Categorías: Economía

La AIReF apuesta por retrasar la edad de jubilación para garantizar las pensiones

La Seguridad Social presenta un déficit estructural de entre un 1,3% y un 1,5% del PIB, según considera la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que ha analizado los problemas del sistema de pensiones. Sus consejos: que el Estado asuma este desequilibrio y que a largo plazo se tomen medidas para garantizar el sistema, tales como ampliar los años de cotización o retrasar la edad de jubilación.

La institución que preside José Luis Escrivá ha publicado hoy en su página web una ‘Opinión sobre la Sostenibilidad de la Seguridad Social’, en la que analiza a fondo los problemas a corto y a largo plazo de su situación financiera. Esta Opinión responde a la constatación por parte de la AIReF de la existencia de un déficit estructural en la Seguridad Social, que sitúa entre el 1,3% y el 1,5% del PIB. A su juicio, ese desequilibrio debería ser asumido por el Estado para cerrar esta brecha, ya que visualizarlo como un problema del conjunto de las Administraciones Públicas “permitiría reducir la incertidumbre existente respecto a la sostenibilidad de la Seguridad Social”.

Así, a juicio de la Autoridad fiscal es “factible” cerrar el déficit estructural existente en la Seguridad Social, “mediante la asunción por parte del Estado de determinados gastos que ahora soportan las cotizaciones”. Por ello, aconseja en primer lugar “la elevación en términos relativos de las cotizaciones destinadas a contingencias comunes (pago de pensiones) a costa de las asignadas al SEPE (pago por desempleo)”.

En segundo lugar, “la asunción por parte del Estado de determinados gastos que ahora soportan las cotizaciones, como son, entre otros, los gastos de funcionamiento de la Seguridad Social, de medidas de fomento del empleo consistentes en la reducción de cotizaciones, de las prestaciones por maternidad y paternidad y las subvenciones implícitas a regímenes especiales”.

A largo plazo, la AIReF advierte que existen riesgos para la Seguridad Social por razones, fundamentalmente, del envejecimiento de la población, que serán “más visibles a partir de mediados de la próxima década”. No obstante, la institución considera que España aún tiene recorrido para reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones modificando algunos de sus parámetros fundamentales, algo que se puede hacer “de forma gradual, suavizando su impacto”.

En primer lugar, la edad efectiva de jubilación en España (62,4 años) se sitúa por debajo de la media de los países OCDE (64,3 años) y presenta una de las mayores distancias respecto a la edad legal, llegando a alcanzar los 2,5 años, destaca la AIReF. En segundo lugar, el período de referencia para el cálculo de la pensión, fijado actualmente en 20 años (aunque convergiendo en 2022 a los últimos 25 años como consecuencia de la reforma de 2011), está por debajo del utilizado por los principales países de nuestro entorno, donde está generalizada la utilización de la carrera laboral completa.

En ese sentido, la AIReF propone por un lado “modificar los requisitos de acceso a la pensión (anticipada y ordinaria) para fomentar el aumento de la edad efectiva de jubilación”, y por el otro apuesta por un “aumento de la carrera de cómputo de la pensión más allá de los 25 años”.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIReF apuesta por retrasar la edad de jubilación para garantizar las pensiones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace