La Airef advierte de que la la guerra comercial restará medio punto al crecimiento del PIB

Aranceles

La Airef advierte de que la la guerra comercial restará medio punto al crecimiento del PIB

El organismo mantiene en el 2,5% su previsión de PIB en 2025, aunque avisa de las consecuencias ante el choque comercial desatado por los aranceles de Trump.

Billetes y monedas de euros
Billetes y monedas de euros.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) mantener su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de 2025 en el 2,5%, aunque ha avisado de que la incertidumbre por la guerra comercial podría restar hasta 0,5 puntos a la evolución económica “si no se corrige de manera rápida”.

Así lo señala el organismo independiente que preside Cristina Herrero, que ha dado a conocer este jueves el informe sobre los Presupuestos Iniciales de las Administraciones Públicas de 2025, en el que actualiza sus previsiones macroeconómicas y fiscales.

En el ámbito macroeconómico, la AIReF mantiene un crecimiento del PIB del 2,5% en 2025, “sin incorporar el efecto de la guerra comercial ni el impacto de la incertidumbre”. Sin embargo, sí ha hecho un ejercicio aparte en el que estima que este aumento de la incertidumbre podría restar hasta 0,5 puntos al PIB este mismo año, “si no se corrige de manera rápida”.

Respecto a su previsión de crecimiento del PIB, no la ha tocado en contraste con otras instituciones que han revisado recientemente al alza sus estimaciones. Tal y como explica la AIReF, la ausencia de revisiones se sostiene en la “fortaleza de la demanda doméstica proyectada para 2025, sustentada por el crecimiento del empleo, las elevadas tasas de ahorro alcanzadas y la mejora de las condiciones de financiación”.

“El escenario también incorpora una recuperación de la inversión empresarial que, en el contexto actual de incertidumbre, se encuentra sujeta a riesgos a la baja”, expone en una nota. Eso sí, aclara que no incorpora todavía el impacto de la guerra comercial desatada por Estados Unidos, “cuyo desenlace resulta difícil de prever en el momento actual”. Tampoco incorpora los efectos negativos asociados al aumento extraordinario de la incertidumbre sobre la política comercial, aunque la AIReF sí ha realizado un ejercicio en el que estima que podría restar hasta 0,5 puntos porcentuales al crecimiento de la economía española ya en 2025 “si no se corrige de manera rápida”.

Más información