Economía

La AIE recorta su previsión sobre la demanda mundial de petróleo en 2021

En el pronóstico de julio se estimaba que la demanda aumentaría en 5,4 mb/d en 2021.

«Según las previsiones, la demanda mundial de petróleo crecerá en 5,3 mb/d como promedio, hasta 96,2 mb/d en 2021, y en otros 3,2 mb/d en 2022», señala el informe.

La revisión a la baja del pronóstico, indica el informe, se debe al «empeoramiento de la pandemia del coronavirus y las revisiones de los datos históricos».

Además, la AIE indica que la rápida propagación de la variante delta provocó la caída de la demanda petrolera mundial en 120.000 barriles diarios en julio, tras el aumento de 3,8 millones de barriles diarios en junio.

«Estimamos que la demanda cayó en julio a causa de que la rápida propagación de la variante delta del covid-19 socavó las entregas en China (-760.000 b/d), Indonesia (-130.000 b/d) y otras partes de Asia», agrega el informe.

La OPEP y sus socios independientes cumplen el recorte petrolero al 110% en julio

Los países de la OPEP y los productores independientes superaron en un 110 por ciento los objetivos del recorte de la producción petrolera en julio, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

«El cumplimiento general del recorte se mantuvo en julio en un nivel alto, 110 por ciento», señaló la institución.

En abril de 2020, los países miembros de la OPEP y diez productores independientes (Azerbaiyán, Baréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) anunciaron un nuevo recorte petrolero para estabilizar el mercado tras el desplome de los precios debido al exceso de oferta y el impacto del coronavirus.

La AIE precisó que las naciones de la OPEP cumplieron el acuerdo en un 116 por ciento, mientras que sus socios independientes llegaron al 99 por ciento de la meta establecida.

En conjunto, la producción de petróleo subió en julio en 720.000 barriles diarios (b/d) y se situó en 41,7 millones de b/d, lo que supone un aumento de 4,3 millones frente al mismo mes del ejercicio anterior.

Los analistas atribuyen el incremento a la decisión de Arabia Saudí de poner fin al recorte voluntario de su cuota de producción.

En cuanto a Rusia, el país aumentó el bombeo en 30.000 b/d respecto a junio, subiendo su producción a 9,58 millones de b/d.

«El cumplimiento del pacto (por parte de Rusia) se redujo al 95 por ciento», sostuvo la AIE.

El recorte petrolero entró en vigor en mayo de 2020 y se fijó inicialmente en 9,7 millones de barrios diarios, pero a medida que la situación iba estabilizando se corregían las limitaciones y para julio de 2021 fueron de 5,76 millones de b/d.

Desde de este mes la OPEP y los productores independientes prevén aumentar la extracción en 400.000 b/d mensuales hasta poner fin a los recortes en septiembre de 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIE recorta su previsión sobre la demanda mundial de petróleo en 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

10 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

32 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace