Economía

La AIE prevé un excedente de petróleo en el mercado en 2025 independientemente de la postura de la OPEP+

En su boletín mensual de diciembre, la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que la cuestión clave para el mercado en 2025 será la evolución de la demanda mundial de petróleo, dada la abrupta desaceleración del crecimiento del consumo de crudo de China este año y los aumentos sensiblemente inferiores en otras economías emergentes como Nigeria, Pakistán, Indonesia, Sudáfrica y Argentina.

De tal modo, en lo que supone una ruptura con las tendencias recientes, la demanda de petróleo de los países no pertenecientes a la OCDE en el tercer trimestre de 2024 aumentó solo 320.000 barriles diarios respecto del mismo periodo del año anterior, su tasa de crecimiento trimestral más baja desde el pico de la pandemia, mientras que los países de la OCDE registraron un aumento de 190.000 barriles diarios.

En este sentido, la AIE prevé que el ritmo relativamente moderado de crecimiento de la demanda mundial de petróleo continúe en 2025, acelerándose sólo modestamente desde el aumento de 840.000 barriles al día estimado para 2024 a alrededor de 1,1 mb/d en 2025, cuando el consumo mundial se proyecta en 103,9 mb/d.

Por contra, la AIE anticipa que el suministro total de petróleo está en camino de aumentar en 630.000 barriles diarios este año y en 1,9 mb/d en 2025, hasta 104,8 mb/d, «incluso en ausencia de una eliminación de los recortes de la OPEP+», puesto que la oferta de crudo de fuera del cártel crecería en aproximadamente 1,5 mb/d en ambos años, liderada por Estados Unidos, Brasil, Guyana, Canadá y Argentina.

En su análisis, la agencia señala que la reciente decisión de la OPEP+ de retrasar tres meses más el levantamiento de sus recortes voluntarios adicionales de producción y extender el período de aumento gradual por nueve meses hasta septiembre de 2026 ha reducido materialmente el potencial exceso de oferta que se esperaba que surgiera el próximo año.

Aun así, la sobreproducción persistente de algunos miembros de la OPEP+, el sólido crecimiento de la oferta de los países ajenos a este grupo y el crecimiento relativamente modesto de la demanda mundial de petróleo «dejan al mercado con una perspectiva de holgura en el abastecimiento en 2025».

«La última decisión de la OPEP+ no elimina la incertidumbre sobre cuándo comenzará realmente la eliminación de los recortes», apunta la AIE, cuyas previsiones excluyen un retorno a cuotas de producción más altas hasta que se confirme un cronograma definitivo.

«Sobre esa base, nuestros balances de mercado actuales todavía indican un excedente de oferta de 950.000 barriles al día en 2025», estima la agencia con sede en París, subrayando que, si la OPEP+ comienza a eliminar los recortes voluntarios a partir de finales de marzo de 2025, «este excedente aumentaría a 1,4 mb/d».

Asimismo, apunta que la producción de crudo de la OPEP+ aún puede aumentar el próximo año si Libia, Sudán del Sur y Sudán son capaces de mantener la producción al tiempo que se ponga en marcha la expansión de 260.000 barriles diarios de Tengiz en Kazajstán.

En cualquier caso, a nivel mundial, la mayor parte del crecimiento de la oferta seguirá estando dominado por los países no pertenecientes a la OPEP+, con Estados Unidos, Brasil, Canadá, Guyana y Argentina sumando más de 1,1 mb/d de producción de petróleo crudo y GNL.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIE prevé un excedente de petróleo en el mercado en 2025 independientemente de la postura de la OPEP+

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace