Internacional

La AIE anticipa un ligero déficit en el mercado del petróleo en 2024

En su boletín petrolero del mes de marzo, la agencia con sede en París ha revisado al alza su estimación de consumo mundial de crudo en 110.000 barriles diarios, hasta 1,3 millones de barriles al día (mb/d), en contraste con el aumento de 2,3 mb/d estimado para 2023. En este sentido, destaca el efecto positivo sobre la demanda del mayor consumo del combustible marítimo (‘bunker fuel’) como consecuencia de las interrupciones comerciales por la crisis del mar Rojo, que ha llevado a alargar las rutas marítimas.

No obstante, la AIE subraya que la desaceleración del crecimiento económico, ya evidente en los datos recientes, significa que el consumo de petróleo “vuelve a su tendencia histórica”, después de varios años de volatilidad por el rebote post pandemia. “Una perspectiva económica más débil modera aún más el uso de petróleo, al igual que las mejoras en la eficiencia y el aumento de las ventas de vehículos eléctricos”, resume la AIE, que espera que el crecimiento del consumo siga estando fuertemente sesgado hacia los países no pertenecientes a la OCDE, incluso cuando el dominio de China se desvanezca gradualmente.

Oferta de petróleo

En cuanto al crecimiento de la oferta de petróleo, la AIE considera que el aumento de los países ajenos a la OPEP+ eclipsará la expansión de la demanda de petróleo por cierto margen, con Estados Unidos a la cabeza, junto con récords de bombeo de Guyana, Brasil y Canadá, lo que se traducirá en un incremento de 1,6 mb/d en 2024, en comparación con los 2,4 mb/d del año pasado.

Asimismo, se espera que Irán, que el año pasado fue la segunda mayor fuente de crecimiento de la oferta del mundo después de Estados Unidos, aumente la producción en otros 280.000 barriles diarios este año, mientras que la AIE asume en este boletín que la OPEP+ mantendrá los recortes voluntarios para el año.

De tal modo, pronostica que la oferta global de crudo para 2024 aumentará en 800.000 barriles diarios, hasta 102,9 mb/d, incluido un ajuste a la baja de la producción de la OPEP+. “Sobre esa base, nuestro balance para el año pasa de un superávit a un ligero déficit”, concluye la agencia, según Europa Press.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La AIE anticipa un ligero déficit en el mercado del petróleo en 2024

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace