En un contexto de creciente tensión geopolítica y urgencia climática, se celebra en Londres la Cumbre sobre el Futuro de la Seguridad Energética, organizada por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Gobierno británico. La cita, con más de 120 delegados de 60 países, busca respuestas ante los desafíos que enfrenta el sector energético global, desde la escasez de petróleo hasta la creciente dependencia de minerales críticos necesarios para la transición energética.
Nuevos riesgos para la seguridad energética global
El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, advirtió que a los tradicionales riesgos asociados al suministro de crudo y gas, se suman ahora los vinculados a minerales como el litio, el cobalto o el níquel, esenciales para la producción de baterías eléctricas y tecnologías limpias. Birol subrayó que «la diversificación, la predictibilidad y la cooperación» son las tres reglas de oro para mitigar estos desafíos.
El suministro de minerales críticos se posiciona como una amenaza clave para la seguridad energética, según la AIE
Reino Unido apuesta por la transición energética
El ministro británico de Energía, Ed Miliband, respaldó el papel de la AIE en su giro hacia las energías renovables, pese a las críticas de la administración estadounidense. En su intervención, leyó un mensaje del rey Carlos III, quien instó a fomentar la cooperación multilateral frente a retos comunes como el cambio climático y la seguridad energética.
España lleva su modelo verde a la cumbre
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, defendió el modelo español de sostenibilidad y transición justa como ejemplo global. Según Aagesen, España puede ser un referente al haber logrado equilibrar seguridad, sostenibilidad y competitividad.
Aagesen presenta a España como «una superpotencia en renovables» con capacidad de liderazgo internacional
Empresas y líderes globales en el debate
También participó en la cumbre el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, quien destacó la importancia de invertir en infraestructuras de transmisión y distribución y simplificar los marcos regulatorios. Se espera la intervención del primer ministro británico, Keir Starmer, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en las sesiones finales.