Economía

La AIE avisa de que el último ajuste de la OPEP+ es un mayor riesgo para la seguridad energética

«El recorte masivo del suministro de petróleo por parte de la OPEP+ aumenta los riesgos de seguridad energética en todo el mundo. Incluso teniendo en cuenta expectativas de demanda más bajas, reducirá drásticamente el tan necesario incremento de inventarios de petróleo en lo que queda de este año y en la primera mitad de 2023», señaló la AIE en la nueva edición de su Informe del Mercado de Petróleo, correspondiente al mes de octubre.

A finales de agosto, los inventarios de la industria petrolera de la OCDE se estimaban en 2.736 millones de barriles, 243 millones de barriles por debajo del promedio de los últimos cinco años, habrían sido muy inferiores si los países miembros de la AIE no hubieran liberado 185 millones de barriles de las reservas gubernamentales entre marzo y agosto, añade el documento.

El 5 de octubre, los países exportadores de petróleo agrupados en la alianza OPEP+ acordaron un recorte de producción de dos millones de barriles diarios a partir de noviembre. La siguiente reunión ministerial de OPEP+ se celebrará el 4 de diciembre.

El presidente de EEUU, Joe Biden, calificó el ajuste pactado como «una decepción».

La AIE pronostica que la producción de petróleo bajará menos de lo esperado.

«Nuestra estimación actual es de un recorte del orden de un millón de barriles diarios en la producción de petróleo crudo de la OPEP+ a partir de noviembre, porque Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos han realizado el grueso de los recortes. Más pérdidas de producción podrían provenir de Rusia en diciembre, cuando entre plenamente en vigor el embargo de la UE sobre las importaciones de petróleo crudo y la prohibición de los servicios marítimos. Funcionarios rusos han amenazado con reducir la producción de petróleo para compensar el impacto negativo de los límites de precios propuestos», explica el organismo internacional.

La decisión de la OPEP+, según el informe, hizo que el precio del crudo Brent subiera unos 14 dólares, hasta los 97,92 para luego moderarse un poco. El atraso del Brent se intensificó por primera vez en cuatro meses en septiembre, mientras que el interés abierto cayó a mínimos de siete años.

«Con las implacables presiones inflacionarias y los aumentos de las tasas de interés pasando su factura, los precios más altos del petróleo pueden marcar el punto de inflexión para una economía global que ya está al borde de la recesión», alertó la AIE.

En el pasado, fuertes subidas de los precios del petróleo tuvieron como respuesta grandes inversiones y derivaron en una mayor oferta de productores independientes, pero esta vez podría ser distinto. «Los productores de esquisto en EEUU, tradicionalmente los más receptivos a las condiciones cambiantes del mercado, están luchando con las restricciones de la cadena de suministro y la inflación de costos, han mantenido hasta ahora la disciplina de capital. Esto pone en duda las sugerencias de que unos precios más altos necesariamente equilibrarán el mercado a través de una oferta adicional», según la AIE.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIE avisa de que el último ajuste de la OPEP+ es un mayor riesgo para la seguridad energética

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

17 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

21 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

42 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace