El presidente ruso, Vladimir Putin / Foto: Kremlin - dpa
Fatih Birol, director de la AIE, ha asegurado que la decisión de Rusia de reducir los suministros de gas a los países europeos en la última semana puede ser un precursor de nuevos recortes, a medida que Moscú busca ganar “influencia” durante su guerra con Ucrania.
Europa debería estar preparada en caso de que el gas ruso se corte por completo”, ha declarado Birol a Financial Times en una entrevista.
“Cuanto más nos acercamos al invierno, más entendemos las intenciones de Rusia”, ha indicado el director de la AIE, quien cree que los recortes están orientados a evitar que Europa llene los depósitos para aumentar la influencia de Moscú en los meses de invierno.
La AIE, financiada principalmente por los miembros de la OCDE, fue el año pasado uno de los primeros organismos oficiales en acusar públicamente a Rusia de manipular el suministro de gas a Europa en los prolegómenos de la invasión de Ucrania por parte de Moscú.
Birol dijo que las medidas de emergencia adoptadas por los países europeos esta semana para reducir la demanda de gas, como el encendido de viejas centrales eléctricas de carbón en Alemania, están justificadas por la magnitud de la crisis, a pesar de la preocupación por el aumento de las emisiones de dióxido de carbono.
En este sentido, considera que el aumento de la generación con carbón es “temporal” y ayudará a preservar el suministro de gas para la calefacción en invierno. Cualquier emisión adicional de CO₂ procedente de la quema de carbón altamente contaminante se compensaría con una aceleración de los planes europeos para reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados y para aumentar la capacidad de generación renovable, ha añadido.
Sin embargo, Birol ha avisado de que las medidas adoptadas por los gobiernos europeos hasta ahora probablemente no sean suficientes si las exportaciones rusas se interrumpen por completo, por lo que los países europeos deben hacer todo lo posible para preservar los suministros ahora y garantizar que el almacenamiento pueda llenarse antes de los meses de invierno.
El martes, Suecia y Dinamarca siguieron a Alemania, Austria y los Países Bajos en el anuncio de la primera fase de los planes de emergencia para preservar el suministro de gas, pero ninguno de esos planes nacionales incluye todavía el racionamiento, una posibilidad real según Birol.
Desde la invasión de Ucrania, Europa ha reducido su dependencia del gas ruso a un 20% del suministro total, frente al 40% anterior, según la consultora ICIS, pero ya ha recurrido a la mayoría de las opciones para diversificar el suministro, como los cargamentos marítimos de gas natural licuado.
El jefe de la AIE considera que los países deberían tratar de retrasar el cierre de las instalaciones de energía nuclear previstas para ayudar a limitar la cantidad de gas quemado en la generación de electricidad.
Birol cree que todos “deberían considerar el aplazamiento de los cierres [de las centrales nucleares] mientras se den las condiciones de seguridad”.
Klitschko ha mencionado que “ahora mismo está habiendo conversaciones sobre posibles soluciones y uno de…
En su tradicional rueda de prensa en la última jornada de la reunión que cada…
“En relación con las noticias aparecidas ayer y hoy en los medios de comunicación en…
El mundo de las apuestas online ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años,…
Con una altura de 84 metros, 1.800 toneladas de peso y 10,6 metros de diámetro,…
Benito ha explicado, ante el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, que se…