Categorías: Contraportada

La ACFF solicita al CSD que la Primera Iberdrola sea calificada como competición profesional

La Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) ha presentado una solicitud ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) para que la Primera Iberdrola, la máxima categoría del fútbol femenino, sea calificada como «competición profesional».

«La calificación como profesional establecería el marco normativo necesario para que los clubes participantes pudieran organizar, como liga profesional, y de manera coordinada con la RFEF, los aspectos organizativos y comerciales de la competición, en un modelo que permitiría desarrollar todo su potencial», señala la ACFF.

La patronal del fútbol femenino destaca que treinta años después de la aprobación de la Ley 10/1990 del Deporte solo tres competiciones tienen carácter profesional -LaLiga Santander, LaLiga SmartBank y la Liga Endesa-, «todas ellas masculinas». «Es evidente que la realidad ha avanzado y que concurren diferentes elementos fácticos, jurídicos y socioculturales que no sólo posibilitan, sino que aconsejan e incluso obligan a extender dicha calificación a otras competiciones que reúnan los requisitos establecidos para ello», manifiesta.

Así, pide al CSD, el organismo al que corresponde dar la calificación de competición profesional, que actúe. «Ni la Ley 10/1990, ni el RD 1835/1991 (…) establecen limitaciones al CSD para poder calificar como profesionales a nuevas y diferentes competiciones oficiales y estatales de una misma modalidad deportiva que reúnan los requisitos y condiciones establecidos», expone.

«El fútbol femenino español ha experimentado un cambio sustancial en los últimos cinco años que ha permitido aumentar su visibilidad y reconocimiento, incrementar su nivel competitivo y desarrollarse a nivel comercial, obteniendo así más recursos que han permitido mejorar las condiciones en las que las jugadoras desarrollan su trabajo, y ha demostrado sobradamente su potencial para convertirse en un referente a nivel nacional e internacional», destaca.

Ahora, la competición cuenta «con una innegable dimensión social, deportiva y económica». «En tan sólo cinco años, desde la creación de la Asociación, ha conseguido que todas sus jugadoras tengan contratos profesionales, consiguiendo un hito muy especial como fue el I Convenio Colectivo, con una importante presencia televisiva y audiencias que superan los 6 millones de espectadores al año, convirtiéndose así en la tercera competición nacional en ingresos por comercialización de sus derechos audiovisuales por detrás de LaLiga y la ACB, y que ha sido capaz de llenar los grandes estadios del fútbol profesional», recuerda.

Así, considera «evidente» que la Primera Iberdrola cumple «los criterios legalmente establecidos»: «la existencia de vínculos laborales y la importancia y dimensión económica de la competición».

Sin embargo, cree que el fútbol femenino «todavía no dispone del entorno necesario para poder alcanzar su pleno desarrollo». «Todavía son muchos los desequilibrios, prejuicios y lastres que arrastran tanto clubes como futbolistas, entre los que se encuentra su vigente calificación como competición no profesional», indica.

Además, recuerda su colaboración con las diferentes fuerzas políticas; el pasado 11 de mayo, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados presentó una proposición no de ley para que se revocase la decisión de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) de dar por terminada la Primera Iberdrola y que se declarase a la competición liga «profesional».

«Desde la ACFF creemos firmemente en que esta iniciativa contribuirá a establecer un necesario marco de cooperación y entendimiento entre todas las organizaciones involucradas para el avance y desarrollo del fútbol femenino en España», concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

La ACFF solicita al CSD que la Primera Iberdrola sea calificada como competición profesional

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace