Categorías: Internacional

Juncker busca vías para firmar tratados comerciales rápidos sin desproteger a las empresas

Según su intervención en el debate sobre el estado de la Unión Europea y sus últimos movimientos en Bruselas, la intención de Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, pasan por eliminar las sombras de sospecha sobre la capacidad comercial de la UE a escala mundial.

Recientemente se publicó que el líder del Ejecutivo comunitario trata de ‘puentear’ a los parlamentos nacionales a la hora de sellar acuerdos comerciales en nombre de la UE. Juncker y su equipo tratan de evitar a toda costa escenas como las del parlamento de Valonia amenazando la existencia de un tratado de la envergadura del CETA (acuerdo comercial entre la UE y Canadá).

El actual jefe de la Comisión pretende eliminar todo trazo de proteccionismo para contrarrestar a Donald Trump y el efecto Brexit, lo que convierten a los tratados comerciales en pieza clave de su proyecto político y económico para la UE.

Sin embargo, y según advierten medios como Politico.eu, esta idea se basa en un sistema de ofertas rápidas sin cláusulas complejas para proteger a los inversores en el marco de esos acuerdos transnacionales. En definitiva: Juncker se encuentra en un atolladero legal y normativo del que necesita salir asegurando a las empresas europeas que sus intereses estarán salvaguardados aunque los tratados comerciales no cuenten con el estándar de garantías de los pactos ya firmados por la UE.

La solución, según el mismo medio, estaría en un tribunal multilateral que funcionaría de facto ante cualquier disputa entre inversores y estados a escala mundial, de modo que cada nuevo tratado no tenga que dirimir a qué tribunales de arbitraje se atienen sus participantes.

Los inversores, no obstante, recelan de este sistema: creen que no podrá estar listo antes de una década. En julio, la Comisión presentó la idea de un tribunal mundial de inversiones a representantes de 60 países líderes en la reunión de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional en Viena, donde Estados Unidos y Japón rechazaron rotundamente el plan de Bruselas.

En un informe interno a los diplomáticos comerciales de la UE, la Comisión admitió que «muchos» países «siguen sin estar convencidos de la creación del tribunal multilateral de inversiones», según notas obtenidas por Pel mismo medio poco después de la reunión. Además, este grupo de trabajo con representantes de 60 estados y enfocado a la línea de actuación proyectada por Juncker, solo se reúne entre dos y tres veces al año.

Acceda a la versión completa del contenido

Juncker busca vías para firmar tratados comerciales rápidos sin desproteger a las empresas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

25 segundos hace

El bloque conservador del CGPJ propone que los 12 vocales del turno judicial sean elegidos por los propios jueces

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…

10 minutos hace

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

21 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

25 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

35 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

40 minutos hace