El Boletin 2030

Julio de este año fue el mes más caluroso jamás registrado en España

Julio fue extremadamente cálido en todo el país y registró una temperatura media sobre la España peninsular de 25,6 grados, esto es, 2,7 más respecto a la media de este mes (que tiene en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010).

Se trata del julio y el mes en general más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, al superar en 0,2 grados a julio de 2015, que era hasta ahora el más cálido de la serie histórica.

“Es la segunda vez que, en España, un mes sobrepasa los 25 grados de temperatura media. En 2015 lo hizo julio de aquel año con 25,4 grados y se vuelve a producir esta superación de los 25 grados en julio de 2022, con 25,6 grados. Dos meses de julio extremadamente cálidos en tan solo siete años”, destacó Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

El mes pasado resultó extremadamente cálido en toda la España peninsular, excepto en zonas del norte de Galicia, el Cantábrico oriental, el valle del Ebro y el sureste peninsular, donde resultó muy cálido. En Baleares tuvo un carácter muy cálido o extremadamente cálido, mientras que en Canarias fue muy cálido en la mayoría de las zonas.

Las anomalías térmicas llegaron a estar 4ºC por encima de lo normal en Galicia, el centro y el sur de Castilla y León, la Comunidad de Madrid, Extremadura, el oeste de Castilla-La Mancha y puntos del interior de Andalucía y Pirineos, incluso con anomalías próximas a 5ºC en puntos de estas regiones. Las temperaturas máximas diarias quedaron de media 3,3°C por encima del valor normal, mientras que las mínimas se situaron 2,2°C sobre el promedio, lo que resulta una oscilación térmica diaria 1,1°C superior a la normal del mes.

Un total de 29 estaciones principales batieron el récord histórico de temperatura media de julio, que fue la más alta de cualquier mes desde el comienzo de sus respectivas series. Además, la media mensual de las temperaturas máximas diarias resultó la más elevada de sus series en 41 estaciones principales, mientras que en nueve la media de las mínimas resultó ser también la más alta desde el comienzo de las observaciones.

EXCEPCIONAL OLA DE CALOR

En julio destacó la ola de calor, de excepcional duración e intensidad, que afectó a la España peninsular y Baleares entre los días 9 y 26, y que, con 18 días de duración, se convirtió en la segunda más larga desde que hay registros en España, solo superada por la que transcurrió del 27 de junio al 22 de julio de 2015 y que duró 26 días.

Además, la ola de calor afectó a 40 provincias, con lo que empató con la más extensa hasta ahora, registrada en agosto de 2012. “Todavía tenemos que recabar datos de estaciones meteorológicas y es posible que esta lista de 40 provincias aumente algo. Por lo tanto, como mínimo empata con la ola de calor más extensa”, precisó Del Campo.

También se trató de la ola de calor más intensa nunca registrada en España desde 1975, con 4,8ºC de anomalía de la ola (es decir, la diferencia entre la temperatura a partir de la cual se considera ola de calor y la media de los valores térmicos máximos alcanzados), con lo que superó con mucho a la ola de calor de agosto de 2021, la de mayor intensidad hasta ahora con 4,1ºC de anomalía.

“Por lo tanto, estamos hablando de una ola de calor que ha ido la más intensa de la serie histórica, empata con la más extensa y es la segunda más duradera. Así que, con la información hasta el momento disponible, podemos decir que es la ola de calor más importante de la serie histórica en España si tenemos en cuenta los criterios de intensidad, duración y extensión, que han sido excepcionales”, apostilló Del Campo.

Esta situación cálida fue debida a la presencia de un potente anticiclón atlántico que favoreció el desplazamiento de una masa de aire muy cálida de origen africano sobre la Península Ibérica y Baleares. Se registraron temperaturas, tanto máximas como mínimas, muy por encima de las normales para la época del año y se llegó a alcanzar 46°C en Morón de la Frontera (Sevilla) el 24 de julio.

Canarias también se vio afectada por este episodio, que dio lugar a dos sucesivas olas de calor en el archipiélago: la primera entre los días 9 y 11, y la segunda entre el 24 y el 26 de julio. Además, en julio hubo otros dos episodios cálidos: el primero entre los días 2 y 5, y el segundo desde el día 28 hasta el final del mes.

En cuanto a episodios fríos, únicamente el día 1 las temperaturas se situaron por debajo de los valores normales para la época del año.

LLUVIAS

Por otro lado, el mes pasado tuvo un carácter muy seco con una precipitación media sobre la España peninsular de 8,6 litros por metro cuadrado, que representa un 49% del valor normal del mes (periodo de referencia entre 1981 y 2010). Se trata del noveno mes de julio más seco desde 1961, el menos lluvioso de los últimos 15 años y el tercero con menos lluvias de este siglo XXI, por detrás de los julios de 2005 y 2007. Por el contrario, en Canarias resultó ser el tercer julio más húmedo del siglo.

Julio fue entre seco y muy seco en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Extremadura, Toledo, Soria y Cataluña oriental, y llegó a ser extremadamente seco en zonas del extremo norte y de Burgos. En el sur de Navarra, La Rioja baja, el suroeste de Cataluña, sureste de Aragón y Albacete tuvo un carácter entre húmedo y muy húmedo, mientras que en el resto de la península tuvo un carácter normal.

El mes pasado resultó entre seco y muy seco en Baleares, salvo en Las Pitiusas, que fue normal. En Canarias, tuvo un carácter entre húmedo y muy húmedo en El Hierro, La Gomera y Gran Canaria; normal en La Palma y gran parte de Tenerife y Fuerteventura, y seco en Lanzarote.

Aunque las precipitaciones fueron bastante escasas en general, durante los primeros días del mes se llegaron a superar los 40 litros por metro cuadrado en zonas de Teruel y La Rioja. Esa cifra también se superó en la parte final de julio en los Pirineos, el interior de Cataluña, Teruel y el interior de Castellón.

Acceda a la versión completa del contenido

Julio de este año fue el mes más caluroso jamás registrado en España

Servimedia

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

2 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

2 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace