Nacional

Juana Ruiz agradece las gestiones del Gobierno tras su puesta en libertad por Israel

Precisamente, Albares había anunciado poco antes que su homólogo israelí, Yair Lapid, le había informado de la puesta en libertad el martes de la española, condenada a 13 meses de cárcel por trabajar para una organización ilegal y por haber introducido dinero con falsas pretensiones en Cisjordania, pero la liberación se ha producido antes.

Según ha informado el Ministerio de Exteriores en un comunicado, Albares ha tenido ocasión de hablar con Ruiz después de que esta se haya reunido con su familia en Cisjordania una vez puesta en libertad y tras ser acompañada por personal diplomático español.

La cooperante ha transmitido al ministro su «profundo agradecimiento» por las gestiones realizadas por el Gobierno español para su puesta en libertad, así como su deseo de encontrarse en persona con el propio Albares.

Asimismo, se ha mostrado «muy feliz» por la solidaridad que su caso ha suscitado en España y que, según le han contado sus hijos en estos meses, ha sido fundamental para el proceso.

Por su parte, Albares ha agradecido a Lapid su llamada para informarle de la inminente liberación de la española así como para dar las gracias «a los servicios del Ministerio de Asuntos Exteriores que han trabajado para prestar asistencia consular a lo largo de estos meses» a la cooperante y su familia.

La semana pasada, la Junta de Libertad Condicional había autorizado la puesta en libertad de Ruiz, pero aún cabía la posibilidad de que la Fiscalía apelara la decisión, cosa que finalmente no se ha producido.

La española, coordinadora de proyectos en la ONG palestina Health Work Committees (HWC) –organización considerada ilegal por parte de Israel–, fue detenida en abril de 2021 en su casa en Beit Sahur, cerca de la ciudad cisjordana de Belén.

Defensa y acusación llegaron en noviembre a un acuerdo por el que la cooperante fue condenada a 13 meses de cárcel. Inicialmente había cinco cargos en su contra, tres en relación con su trabajo en HWC, así como por haber introducido dinero en los territorios palestinos y haber recibido fondos con falsas pretensiones. En virtud del acuerdo con el fiscal, solo se mantuvieron dos de ellos, por trabajar para una organización ilegal y por haber introducido dinero con falsas pretensiones.

Las autoridades israelíes vinculan a HWC con el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), una organización terrorista, y aseguran que la ONG para la que trabajaba Ruiz desvía fondos para financiar las actividades terroristas de este grupo.

Además, el acuerdo con la acusación sirvió de argumento al Gobierno israelí para reafirmarse en su denuncia de que otras seis ONG ilegalizadas en 2021 financian las actividades del FPLF, al que tanto la UE como Estados Unidos considera una organización terrorista.

Acceda a la versión completa del contenido

Juana Ruiz agradece las gestiones del Gobierno tras su puesta en libertad por Israel

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace