Categorías: Nacional

Jáuregui advierte de las “demasiadas dudas” que genera el PSOE en gestión económica

El PSOE no consigue emerge como alternativa de gobierno. Y eso que “la derecha política española se ha dividido en dos partidos, PP y Ciudadanos”. Así lo afirma el eurodiputado socialista Ramón Jáuregui en una tribuna en El País en la que detalla sus “claves para el futuro” de la formación del puño y la rosa. Entre ellas, que el partido genera “demasiadas dudas” en torno a la gestión económica.

“El nuevo PSOE”, sostiene Jáuregui, “debe ser un partido que arriesga e innova en sus alternativas para defender sus principios de siempre”. Esto implica, entre otras cosas, “generar confianza social en la gestión económica y ser solventes ante los mercados”. “No digo someterse a ellos, sino regularlos con orden y rigor”, remarca el eurodiputado, que destaca que “ofrecemos demasiadas dudas en estos campos y necesitamos más y mejores referentes personales en estas materias.

Según el socialista, “el gran objetivo es la igualdad, pero nuestra revolución es un reformismo inteligente”. “Nuestra voluntad redistributiva está acreditada, pero nuestra capacidad para asegurar el crecimiento choca con nuevos límites y contradicciones en la economía globalizada”. Para el eurodiputado “criticamos la preocupante reaparición de la desigualdad, pero nuestras soluciones contra ella no son suficientemente conocidas o no están experimentadas”.

“Toda la izquierda europea”, continúa en esta tribuna, “busca soluciones a estos y otros dilemas, pero nos equivocaremos si proponemos viejas recetas a la sociedad en Red y del Internet de las cosas”. En su opinión, “hay una izquierda antigua, con propuestas viejas, del siglo pasado, aunque las hagan los recién llegados” y “el anticapitalismo sin alternativas no nos pertenece”. Jáuregui defiende que “lo nuestro es indagar en las nuevas fórmulas predistributivas y liderar la fiscalidad internacional para combatir la desigualdad”.

Medidas como “regular el comercio internacional, crear un nuevo marco laboral, limitar y regular el capitalismo financiero, innovar en derechos y deberes de la Red, asegurar la igualdad y la cohesión social en la nueva sociedad tecnológica”.

Asimismo pone el acento en que “no hemos querido ni sabido defender nuestros legados, incluida la gestión de la crisis y la disputa ideológica con Podemos autoafirmándonos reiteradamente ‘somos la izquierda’”. Esto, asegura, “nos está alejando de un electorado de centro progresista”.

El eurodiputado advierte de que los socialistas han “olvidado una regla experimentada en todas nuestras victorias electorales”, que es que “la izquierda nos vota -aunque nos considere de centro- cuando somos la alternativa a la derecha”. O lo que es lo mismo, el voto útil de toda la vida”. “Si nuestra estrategia es disputar el voto de la izquierda y no ganar el centro, perderemos el liderazgo de la alternativa y dejaremos de ser un partido de mayorías”, alerta Jáuregui.

En este texto en el diario de Prisa el veterano socialista también apunta que “la modernidad no es reivindicarse como el nuevo PSOE, sino ofrecerse a las generaciones nacidas a finales del siglo pasado liderando los debates y las soluciones del siglo XXI”. Tras defender el “necesario” cambio generaciones en el partido, el eurodiputado insiste en que los esfuerzos deben ir encaminados a “ofrecer respuestas a las incertidumbres de una globalización desregulada y a las innovaciones disruptivas de la revolución tecnológica”.

“El nuevo PSOE debe ser un partido que arriesga e innova en sus alternativas para defender sus principios de siempre”, remarca.

Otra de las claves, en su opinión, pasa por “revisar nuestro proyecto territorial” tras la crisis catalana. El Partido Socialista debe “asumir su liderazgo y protagonismo en una firme defensa del Estado, de sus reglas y de sus instituciones”.

Acceda a la versión completa del contenido

Jáuregui advierte de las “demasiadas dudas” que genera el PSOE en gestión económica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

50 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

1 hora hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace