Categorías: Economía

Japón da alas al uso del bitcoin tras el carpetazo de China

Después de que China declarara la guerra al bitcoin y sus ‘compañeras’, Japón se ha consolidado como el principal motor de la expansión de las criptomonedas. El regulador financiero nipón acaba de dar un nuevo paso al reconocer oficialmente a once empresas como operadores registrados de intercambio de monedas digitales, mientras que los bancos del país están considerando crear su propio bitcoin para intentar frenar la dependencia del efectivo.

A principios de septiembre, China puso fin a las ofertas iniciales de criptomonedas, bautizadas como ICO. El banco central declararó que son “esencialmente” una forma de “financiación ilegal no aprobada” que suscita “sospechas de venta ilegal de billetes, emisión ilegal de valores, toma de depósitos ilegal, fraude financiero, comercialización ilegal y actividad delictiva relacionada”. La decisión frenó en seco el rally que estaba experimentando el bitcoin, la divisa digital por excelencia.

Seúl ha seguido el ejemplo de Pekín con el fin de parar la burbuja que están experimentando las criptomonedas y este viernes ha decretado la prohibición de las ICO, dejando a Japón el camino aún más despejado para despuntar como la mayor potencia del mercado de las monedas digitales.

La postura de Tokio choca frontalmente con la de China y Corea del Sur. Ya en abril, aprobó una normativa pionera que regulariza las ICO como forma de pago, siempre que los operadores de cambio estén registrados en la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA).

Esta regulación busca proteger a los consumidores que quieran usar bitcoins o etherums, exigiendo a las compañías que se sometan a supervisión para verificar que los intercambios cumplan las normas de gestión de riesgos o prevenir el blanqueo de dinero. En el fondo, pretende dar más confianza para fomentar el uso de estas monedas.

Además de los once operadores aprobados, la FSA está revisando la solicitud de otras 17 compañías que han pedido ser reconocidas como operadores de ICO.

El país se está preparando también para crear su propia moneda electrónica, el J coin, que será convertible en yenes. El proyecto está liderado por dos de los principales bancos del país, el grupo Mizuho y el Japan Post Bank, que ya se han reunido con el regulador financiero japonés para estudiar la viabilidad.

Pretenden moderar la dependencia de dinero en efectivo en Japón, donde el 70% de las transacciones se realizan bajo este modo de pago, dejando a la nación en el primer lugar entre los países desarrollados. Se espera que la criptomoneda nipona está lista para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

Japón da alas al uso del bitcoin tras el carpetazo de China

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace