Categorías: Nacional

IU prevé aprobar mañana las bases para confluir con Podemos

IU reúne este sábado a su máximo órgano de dirección entre congresos, la denominada Asamblea Político y Social (APyS), para fijar su hoja de ruta de los próximos meses, que estará marcada por dos cuestiones clave: la construcción de confluencias con Podemos para las elecciones municipales, autonómicas y europeas de 2019 y la reforma de los estatutos de la organización.

Para ello, la Asamblea Político y Social de IU, que se reúne al menos cada seis meses y está compuesta por cerca de 200 miembros, tiene previsto aprobar este sábado las bases para cerrar la negociación con Podemos –abierta desde hace meses–, y también una propuesta de reforma de los estatutos; cuestiones ambas que han puesto en pie de guerra a los sectores críticos con la gestión del coordinador federal, Alberto Garzón.

En concreto, en el plano electoral, Garzón presentará ante su dirección el documento ‘Bases para la confluencia electoral 2019’, con el que, entre otras cosas, pide a Podemos que su nombre aparezca en las marcas de las alianzas que se formen, en el caso de que no logren pactar un nombre «común» en el que todos los actores se vean representados, no como ocurre ahora con el de ‘Unidos Podemos’.

UN NOMBRE QUE LES REPRESENTE

La coalición de izquierdas liderada por Garzón cree que el nombre que acordaron con Podemos para concurrir juntos en las generales de 2016, y que da nombre al grupo parlamentario confederal, no les da la suficiente visibilidad y, por ello, en el documento que se aprobará este sábado, piden buscar un «nombre y marca común con el que se sientan interpeladas todas las fuerzas políticas que forman parte».

La marca ‘Unidos Podemos’ sí que gusta al partido morado y, además, cumpliría con la condición que puso su líder, Pablo Iglesias, y que después aprobaron sus bases en una consulta, de que el nombre de su formación aparezca reflejado en las alianzas que se construyan, salvo excepciones.

En el caso de que no fueran capaces de pactar con Podemos un nuevo nombre que cumpliera también con las necesidades de IU, Garzón pide en su documento «que los nombres de las organizaciones políticas estén presentes para representar a los diferentes actores».

La cuestión del nombre es una de las más espinosas de la negociación que IU y Podemos iniciaron hace meses para elaborar un «acuerdo-marco» o «esquema» que sirva de guía para desarrollar sus alianzas electorales en los distintos niveles territoriales.

De hecho, aunque la previsión era tener listo dicho acuerdo para este mes, todavía quedan por cerrar los últimos flecos, según explican ambas organizaciones, y en ello están trabajando. Por ello, IU no podrá llevar a su reunión de este sábado el acuerdo cerrado, tal y como tenía previsto y, en su lugar, la dirección aprobará el citado documento de «bases», que recoge gran parte de las cuestiones ya negociadas con Podemos e incluye algunos puntos que, a falta de cerrarse, consideran fundamentales.

PRIMARIAS PROPIAS A PARTIR DE JUNIO

Mientras tanto, IU aprobará también este sábado otro documento titulado ‘Hacia las elecciones de 2019: participación, programa y primarias’, en el que detalla su hoja de ruta y el calendario para diseñar sus programas electorales y celebrar sus propias primarias para elegir a sus candidatos para las elecciones de 2019.

En concreto, la dirección propone iniciar el 2 de junio «el proceso de elaboración programática ‘Desde abajo'», y pide a sus federaciones celebrar primarias abiertas entre junio y octubre para elegir a los candidatos que querrán integrar después en las confluencias.

A este respecto, IU señala en su documento de ‘Bases para la confluencia electoral 2019’ que su preferencia es hacer primarias conjuntas para configurar las listas definitivas de las confluencias que se formen en los municipios; una condición ante la que Podemos se muestra reacio y que sólo prevé aceptar en determinadas excepciones.

POLÉMICA REFORMA ORGANIZATIVA

Por otra parte, Garzón y su equipo llevarán a la Asamblea Político y Social de este sábado el reglamento para llevar a cabo el proceso para renovar sus estatutos, así como una propuesta base para iniciar el debate sobre este asunto, que los militantes podrán enmendar.

Tanto su propuesta como el reglamento han generado un gran malestar en todos los sectores críticos del partido, que de hecho pidieron a principios de semana en la Ejecutiva posponer hasta después de las elecciones de 2019 la asamblea que deberá aprobar los nuevos estatutos, prevista para el 14 de julio.

En su propuesta, la dirección plantea, entre otras cosas, la homogeneización de las personalidades jurídicas a una única a nivel estatal –las federaciones que tienen la suya propia la perderían–, introducir el sufragio universal obligatorio para todos los procesos, nuevos modelos de participación y votación más flexibles (activista y activista afiliado), y racionalizar la gestión económica.

LOS CRÍTICOS, CONTRA LA «MUTACIÓN» DE IU Y EL «AUTORITARISMO» DE GARZÓN

Según sus detractores, estas propuestas persiguen «disolver la estructura federal de IU para convertirla en una organización centralista». Así lo puso de manifiesto el diputado valenciano Ricardo Sixto, quien ha acusado ya en varias ocasiones a Garzón de «autoritarismo» y ha impulsado junto a otros cargos públicos y dirigentes el manifiesto ‘Por una IU soberana’, que ya ha recabado más de 650 firmas.

Este grupo de militantes ha avisado este viernes en un nuevo comunicado de que la propuesta de convocatoria de Asamblea Federal Extraordinaria no cumple con los tres meses de antelación que exigen los estatutos. «No se puede seguir con esta convocatoria sin tiempo material para poder debatir desde la base los documentos y que además es anti estatutaria» añade Sixto.

Acceda a la versión completa del contenido

IU prevé aprobar mañana las bases para confluir con Podemos

EUROPA PRESS

Entradas recientes

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

3 minutos hace

El bloque conservador del CGPJ propone que los 12 vocales del turno judicial sean elegidos por los propios jueces

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…

13 minutos hace

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

24 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

27 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

37 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

42 minutos hace