Categorías: Sanidad

Italia suma casi 17.800 contagios y otros 680 fallecidos por coronavirus en el último día

Italia ha sumado en el último día casi 17.800 nuevos contagios y otros 680 fallecidos por covid-19 mientras el Gobierno sigue inmerso en el debate sobre las nuevas restricciones para frenar los contagios durante las Navidades, que prevén endurecer las medidas entre el 24 de diciembre y el 7 de enero en todo el país.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, ha habido otros 17.752 positivos entre los 200.000 test efectuados. Con estos datos, la pandemia deja ya en el país 1.888.144 casos y 66.537 víctimas mortales.

Actualmente más de 645.000 casos activos, entre ellos 26.897 personas hospitalizadas con síntomas, un dato que vuelve a disminuir, con otros 445 pacientes menos, igual que cae en 77 personas el número de ingresados en la UCI, hasta los 2.926. Por otra parte, son ya 1.175.901 las personas que han superado la enfermedad, con otras 34.495 más en las últimas 24 horas.

Entretanto, el Gobierno sigue discutiendo las nuevas medidas adoptar con vistas a evitar una tercera ola en el país. El primer ministro, Giuseppe Conte, se ha reunido este miércoles con representantes de tres de los partidos de la mayoría gubernamental y también ha habido una reunión con representantes de las regiones, con los que se ha discutido el plan de vacunación.

Sobre la mesa está la propuesta de decretar todo el país como ‘zona roja’ –el máximo nivel de riesgo de contagio– los días 24, 25 y 26 de diciembre, el 31 de diciembre y el 1 de enero, y el 5 y el 6 de enero. Esto supondría un nuevo confinamiento, con imposibilidad de desplazamientos y negocios y restaurantes cerrados.

En otro orden de cosas, el 53 por ciento de los italianos sostienen que la vacuna no debe ser obligatoria mientras que el 37 por ciento sostiene que debería serlo, según un sondeo de Emg-Different para la agencia Adnkronos.

Por otra parte, el 19 por ciento de los consultados asegura que aunque la vacuna estuviera ya disponible no se la pondría, mientras que el 77 por ciento se muestra dispuesto a ello. De entre ellos, el 34 por ciento lo haría de forma inmediata y sin dudarlo, mientras que el 43 por ciento esperaría unos meses antes de vacunarse.

Acceda a la versión completa del contenido

Italia suma casi 17.800 contagios y otros 680 fallecidos por coronavirus en el último día

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

4 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

9 horas hace