Categorías: Mercados

Italia no despeja las dudas: los analistas recomiendan reducir la exposición a largo plazo

La relativa calma de los últimos días en los mercados europeos tras despejarse la incertidumbre en torno al acuerdo de gobierno entre el Movimiento 5 Estrellas y La Liga podría ser un espejismo. El primer discurso de Giuseppe Conte como primer ministro del país ha vuelto a despertar las alarmas entre los inversores ante la posibilidad de que sus planes disparen el gasto público en contra de las órdenes de Bruselas en un momento en el que todo apunta a que el BCE retirará en unos meses su programa de compras de bonos.

“La relación entre el gobierno de coalición de Italia y la Unión Europea será turbulenta. La coalición chocará inevitablemente con sus vecinos europeos por su retórica antiinmigración y el objetivo común para eliminar las sanciones de la UE a Rusia”, advierte Stéphane Monier, Jefe de Inversiones de Lombard Odier. “Lo que asusta a los inversores es que la combinación del estancamiento económico a largo plazo y la inestabilidad política plantea un desafío institucional que la izquierda y la derecha utilizarán en Italia para alimentar el populismo, debilitando las aceptaciones democráticas liberales de la integración europea”, añade Monier.

El analista hace notar además que “la angustia del mercado se intensifica por el hecho de que esta vez el Banco Central Europeo no puede ofrecer una red de seguridad, ni técnica ni políticamente. El escepticismo europeo del recién formado gobierno italiano descarta pedir ayuda al BCE. Tampoco el BCE puede bajar los tipos o cambiar el sentido desechando su calendario para poner fin a la flexibilización cuantitativa”.

Precisamente, la institución que preside Mario Draghi celebra el próximo día 14 su reunión de política monetaria, un encuentro en el que se prevé que ponga fecha definitiva al final del programa QE. Tal y como recuerda Bloomberg, Italia ha sido uno de los principales beneficiarios del programa de compra de bonos del gobierno: cerca del 16% está en manos del BCE.

“A la luz del riesgo limitado, pero imposible de descartar, de que Italia abandone el euro, hemos reducido nuestra exposición a los títulos italianos a largo plazo hasta que la situación se esclarezca”, afirma el analista de Lombard Odier.

“Los bancos italianos, que poseen cantidades significativas de deuda pública italiana, se ven directamente afectados por la ampliación de los diferenciales porque afectan a su capital y potencialmente a sus costes de financiación (así como también aumentan el coste del capital y sus valoraciones). La inestabilidad política y los posibles cambios en las políticas también pueden poner en tela de juicio los esfuerzos realizados por los bancos para reducir sus préstamos improductivos, mientras que los compradores de NPLs puede que exijan un mayor rendimiento”, añade Monier.

¿Obtiene Italia menos de lo que aporta a la UE?

Una de las tesis que comparten los partidos que sustentan al nuevo gobierno italiano es la acusación a la Unión Europea de que el país recibe menos de lo que aporta. ¿Qué hay de verdad en ello? Una información publicada en Bloomberg ofrece datos que apuntan a que el Movimiento 5 Estrellas y La Liga tienen parte de razón.

En este sentido, la publicación estadounidense señala que Italia es el segundo receptor de fondos estructurales europeos, por detrás de Polonia y por encima de España. Sin embargo, si se recogen estas ayudas en términos per cápita, los italianos reciben menos de un tercio de lo que reciben los polacos y se colocan por detrás de España. Otro ejemplo se encuentra en los fondos de la PAC: Italia recibe menos de estas ayudas que Francia, España y Alemania.

Acceda a la versión completa del contenido

Italia no despeja las dudas: los analistas recomiendan reducir la exposición a largo plazo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

9 horas hace