“Si no es ratificado, el tratado no se aplica”. De esta manera, el portavoz principal de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, se ha referido a la posibilidad de que Italia boicotee al acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá, conocido como el CETA. Las reticencias italianas llegan al ver el nivel de protección a las denominaciones de origen.
A pesar de que el CETA se aplica provisionalmente desde septiembre de 2017 y tras haber sido ratificado por 10 de los 28 Estados miembros, ahora las miradas están sobre Italia y más desde el cambio de gobierno. Por el momento, el nuevo ministro italiano de Agricultura, Marco Centinaio, ya anunció que no se ratificaría el tratado.
El órdago lanzado desde Roma es total: no hay firma porque el CETA protege a una “pequeña parte” de las denominaciones de origen europeas. De esta manera, el acuerdo encuentra un nuevo conflicto desde que Valonia se opuso en octubre de 2016.
De hecho, la región belga exigió al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que se pronunciase sobre el tratado. Aún se está pendiente de que esto suceda.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…