El régimen iraní ha descartado este jueves que la industria nuclear se vaya a ver afectada por la decisión de Estados Unidos de eliminar exenciones para que empresas extranjeras puedan trabajar en la industria atómica de la República Islámica.
El Departamento de Estado norteamericano informó el miércoles de la eliminación de algunos de estos permisos, de los que se benefician compañías rusas, chinas y europeas, en plazo de 60 días, por considerar que podrían estar contribuyendo indirectamente al desarrollo de programas armamentísticos.
El portavoz de la Organización Atómica de Irán, Behruz Kamalvandi, ha confirmado que empresas extranjeras colaboran en su industria, pero ha defendido que la República Islámica puede construir reactores por sí sola y producir combustible o importarlo de Rusia «cuando lo necesite», según la agencia ISNA.
La Administración de Donald Trump ya se desvinculó en 2018 de los compromisos incluidos en el acuerdo nuclear de 2015, suscrito por el entonces inquilino de la Casa Blanca, Barack Obama. Washington mantiene ahora una política de «máxima presión» sobre Teherán.
De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…
Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…
Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…
Los ingresos de Crédit Agricole experimentaron en el ejercicio un aumento del 7,9%, hasta un…