Categorías: Sanidad

Investigan el uso de antivirales para impedir el transporte del COVID-19 dentro de las células

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera un proyecto para desarrollar fármacos antivirales que impidan el transporte del coronavirus SARS-CoV-2, causante de COVID-19, dentro de las células.

El estudio se centra en los microtúbulos, una estructura intracelular que podría ayudar a impedir el transporte del virus y a prevenir la hiperactivación del sistema inmunológico que desencadena la ‘tormenta de citoquinas’ durante el agravamiento del COVID-19. El equipo cuenta con una colección de fármacos dirigidos contra la tubulina y cribará los que inhiban el transporte y la replicación viral del SARS-CoV-2.

Durante la infección, los virus se aprovechan de una parte de la estructura interior de las células, los llamados microtúbulos, que son parte de la arquitectura interior de la célula y fundamentales para su tráfico interno. Los virus usan los microtúbulos para acceder al interior de las células y salir al exterior para propagar la infección.

Ahora, este nuevo proyecto busca determinar si el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 también depende de esta estructura para propagarse en el interior de las células. «De confirmarse esta hipótesis, los microtúbulos serían una diana efectiva para detener la replicación vírica», según explica el doctor Fernando Díaz, líder de la investigación.

POSIBLE DIANA CONTRA LA ‘TORMENTA DE CITOQUINAS’
Además, los investigadores apuntan que microtúbulos también son fundamentales para el tráfico intracelular de citoquinas y su correcta localización en la sinapsis inmunológica, por lo que el estudio de los microtúbulos puede ser clave para prevenir la hiperactivación del sistema inmunológico que desencadena la llamada ‘tormenta de citoquinas’ durante el agravamiento del COVID-19, según explica el científico.

«Los inhibidores de la función de los microtúbulos impiden la liberación de partículas virales, lo que sugiere que estos compuestos podrían ser empleados como fármacos para el tratamiento del SARS-CoV-2», añade. El grupo del profesor Díaz dispone de la mayor colección mundial de fármacos dirigidos contra tubulina.

El proyecto, en colaboración con la profesora Covadonga Alonso del INIA, realizará un cribado de esta biblioteca utilizando herramientas que permiten visualizar el movimiento de los transportadores microtubulares unidos a péptidos víricos para evaluar su respuesta a concentraciones minúsculas de fármacos, buscando aquellos que inhiban el transporte y la replicación viral.

«El estudio evaluará el efecto y la dosis-respuesta de agentes en uso clínico frente a los microtúbulos en la inhibición de la replicación vírica en células A549 de tumores de pulmón, para valorar la disponibilidad terapéutica de éstos en pacientes de mal pronóstico afectados por Covid-19, buscando bloquear la localización de proteínas víricas y citoquinas a través del citoesqueleto», concluye Díaz.

El proyecto, dirigido por el investigador del CSIC Fernando Díaz, del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), en colaboración con la investigadora Covadonga Alonso, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), ha recibido financiación del Fondo Covid-19, del Instituto de Salud Carlos III.

Acceda a la versión completa del contenido

Investigan el uso de antivirales para impedir el transporte del COVID-19 dentro de las células

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

4 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

4 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

5 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

5 horas hace