Categorías: Educación

Intérpretes de lengua de signos alertan de la «precarización» que sufren y del «futuro incierto» de cara al nuevo curso

La Delegación de la Comunidad de Madrid de la Federación Española de Intérpretes de Lengua de Signos y Guías Intérpretes (FILSE) han alertado que las condiciones laborales de estas profesionales han llegado a unos niveles de «precarización inaceptables» y «su futuro sigue siendo incierto» de cara al nuevo inicio de curso.

En un comunicado, FILSE ha indicado que las intérpretes de lengua de signos española de los centros educativos de secundaria, bachillerato y formación profesional sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid, no ha habido desescalada durante el estado de alarma.

Desde el día 11 de marzo, se ordenó por parte de la Consejería de Educación la suspensión inmediata de determinados contratos de servicios públicos externalizados, entre ellos, el suscrito entre la Administración y la empresa EULEN Servicios Sociosanitarios, empresa adjudicataria del servicio de Atención educativa a los alumnos con necesidades educativas especiales, asociadas a discapacidad auditiva, escolarizados en centros docentes sostenidos con fondos públicos mediante la prestación del servicio por parte de intérpretes de lengua de signos española.

Desde ese día, según relatan, se suspendía el contrato con EULEN Servicios Sociosanitarios quien inmediatamente cesó la prestación del servicio dejando al alumnado sordo sin sus intérpretes de lengua de signos, cuya consecuencia directa ha sido el «despido por fases de la plantilla».

FILSE denuncia que por parte de la Consejería de Educación durante todo el estado de alarma ha habido «un abandono de sus funciones», dejando a criterio de los propios centros educativos «la búsqueda de alternativas y fondos para poder contar con estas profesionales y que el alumnado sordo no se quedara atrás en el acceso a los contenidos».

«Ha quedado bien patente la falta de atención y seguimiento por parte de la Comunidad de Madrid para garantizar y velar por una educación inclusiva real para el alumnado sordo, negándole su derecho de acceso a la educación y el poder seguir las clases con las intérpretes de lengua de signos de sus centros de referencia y en igualdad de condiciones que el resto de compañeros», han lamentado.

PIDEN A LA COMUNIDAD QUE «ASUMA LA GESTIÓN DIRECTA»

Además, desde la federación han puesto de manifiesto los niveles de «precarización» en los que se encuentran estas profesionales y su futuro sigue siendo «incierto» de cara al nuevo inicio de curso, puesto que la nueva licitación, publicada el pasado 25 de mayo, «no mejora sus pliegos por lo que difícilmente se producirá una mejora en las condiciones laborales de las profesionales».

«Desde la Federación de Intérpretes de Lengua de Signos Española instamos a la Administración a que asuma la gestión directa de este servicio esencial, puesto que las condiciones laborales de las profesionales son mejores y más estables, lo que repercute en la calidad del servicio garantizando así los derechos de las profesionales y del alumnado sordo», han concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Intérpretes de lengua de signos alertan de la «precarización» que sufren y del «futuro incierto» de cara al nuevo curso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace