La prensa internacional atribuye a los escándalos que han rodeado a la Casa Real la causa de la abdicación

Abdicación del Rey

La prensa internacional atribuye a los escándalos que han rodeado a la Casa Real la causa de la abdicación

Iñaki Urdargarin y la Infanta Elena, Duques de Palma

Los problemas de salud del monarca también se esgrimen como causa de la abdicación. El nombre de Felipe aparece destacado en los medios italianos. La abdicación del Rey Juan Carlos I, anunciada esta mañana por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya ocupa un lugar en todos los grandes medios europeos y también estadounidenses. Entre las principales causas se apuntan problemas de salud y los escándalos que, durante los últimos meses, han sacudido a la Casa Real.

Los principales medios franceses –Le Monde y Le Figaro– han decidido dedicar la noticia de portada a la decisión adoptada por el Rey. El diario progresista habla de “un año horrible” para el monarca mientras que el conservador informa de que la monarquía juancarlista nunca había sido tan impopular desde 1975. Entre los escándalos destacados sobresale el que afecta directamente a la infanta Cristina y a su marido, Iñaki Urdangarín, investigados por fraude fiscal.

En Italia tanto La Reppublica como Corriere della Sera se centran en la sucesión: nombran al príncipe Felipe en los titulares, que será quien ocupe el trono después de Juan Carlos. En los dos diarios, la noticia también ocupa un lugar destacado en la portada.

Entre los medios anglosajones la noticia despertaba menos interés, salvo en The Guardian, donde abría la portada aludiendo únicamente a los problemas de salud del Rey. En el Telegraph se mencionaban los “escándalos financieros” que han rodeado a la Casa Real –de nuevo, al proceso contra la infanta Cristina e Iñaki Urdangarín- como posible causa junto a los ya citados problemas de salud, la misma explicación que se daba tanto en The New York Times como en The Washington Post. En estos tres diarios la noticia se encontraba dentro de la sección “Internacional”.

Más información