El PPE consigue 211 de los 751 escaños al Parlamento de Estrasburgo, en comparación a los 274 que consiguió en el 2009 (cuando la cámara tenía 766 escaños). El Partido Popular Europeo ha ganado este domingo las elecciones a la Eurocámara al lograr 211 de los 751 escaños en juego (el 28,1% del total) y logra 18 eurodiputados de ventaja sobre los socialistas (193 escaños, el 25,7%), según la primera proyección elaborada a partir de encuestas a pie de una y difundida por el Parlamento.
Los liberales de ALDE se sitúan en tercera posición (74 escaños, el 9,8% del total) seguidos de Los Verdes (58 escaños, el, 7,7% del total), Izquierda Unitaria (47 escaños, el 6,2% del total), los Conservadores y Reformistas Europeos, el grupo de los tories británicos (39 escaños, 5,1%), y el grupo euroescéptico Europa de la Libertad y de la Democracia (33 escaños, 4,4%).
Las elecciones al Parlamento Europeo celebradas entre el 22 y el 25 de mayo han arrojado, según los primeros sondeos, un incremento de la participación por primera vez desde 1979 y una polarización del voto hacia los extremos del espectro político. En Francia, Austria o Dinamarca, hacia la extrema derecha; en Grecia, hacia la extrema izquierda; y en Alemania y Reino Unido, hacia los euroescépticos.
Los motivos de esa deriva difieren de un país a otro, pero los analistas lo atribuyen en general a la crisis económica, en unos casos, o al desgaste de los dos grandes partidos (Partido Popular Europeo y Socialistas).