Qatar ‘se adueña’ de media Europa: del París Saint Germain a Deutsche Bank

Finanzas

Qatar ‘se adueña’ de media Europa: del París Saint Germain a Deutsche Bank

Paramount Services Holdings, el brazo inversor de la familia real de Qatar, se convertirá en el primer accionista de Deutsche Bank.

Deutsche Bank
Deutsche Bank

La familia real de Qatar se convierte en primer accionista de Deutsche Bank, por delante del 5% que controla el fondo estadounidense Blackrock.

Paramount Services Holdings, el brazo inversor de la familia real de Qatar, se convertirá en el primer accionista de Deutsche Bank tras desembolsar la friolera de 1.750 millones de euros en acciones del gigante bancario alemán. La operación, a un precio de 29,20 euros por acción (descuento del 5%) le permitirá controlar en torno al 5,9% del capital del banco, aunque no será suficiente para que logre un asiento en el consejo de administración.

De este modo, la realeza qatarí se convertirá en primer accionista de Deutsche Bank, por delante del 5% que controla el fondo estadounidense Blackrock. El millonario desembolso de Qatar supone sólo un ejemplo más de las inversiones estratégicas, muchas de ellas en Europa, que el país árabe tiene en todo el mundo.

En 2008 Qatar ya puso sobre la mesa 6.100 millones de libras, a través del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA) y de Challenger, instrumento de inversión del ex primer ministro del país. A día de hoy, todavía controla un 6,7% del banco británico. QIA, a través de Qatar Holding, también posee el 6% de Credit Suisse y tiene participaciones en el Bank of America y el Agricultural Bank of China.

Pero las inversiones de Qatar no se limitan ni mucho menos al sector financiero. En mayo de 2012, se hizo con una participación de casi el 3% en Royal Dutch Shell y anunció su intención de incrementarla hasta el 7%. Ese mismo año, pasó a controlar también un 1% de la empresa de lujo LVMH y, a través de Qatar Sports Investments (QSI), adquirió el 70% del conocido equipo de fútbol Paris Saint Germain.

Otra compra muy mediática fue la de los famosos almacenes Harrods, que adquirió en 2010 al empresario Mohammed Al Fayed por 1.500 millones de libras. En Reino Unido, posee asimismo Sainsbury’s, la segunda mayor cadena de supermercados del país.

También tiene inversiones en España, destacando la participación del 9,5% que mantiene en Iberdrola, donde es accionista de referencia, o el 13,1% en Colonial. En esta última compañía, en apenas unos meses Qatar ha incrementado sustancialmente su inversión, convirtiéndose en el segundo mayor accionista, sólo por detrás del grupo Villar Mir.

Más información