La Comisión Europea ha dado un respiro a las empresas alemanas al decidir retrasar las nuevas normas que regirán el mercado de derivados hasta, al menos, el próximo año.
Las principales compañías teutonas se muestran preocupadas ante la posibilidad de que la UE ceda a las presiones de EEUU y declare ilegales el uso de estos productos híbridos en mercados no regulados (OTC) en los que se encuentra parte del origen de la actual crisis financiera.
Eon, la eléctrica más grande de Europa, afirmó recientemente al diario Financial Times que tendrá que invertir más de 7.500 millones de dólares en líneas de crédito para cumplir la nueva legislación, en caso de aprobarse. Otras compañías, como BASF y Lufthansa, también han elevado protestas ante la inversión que supondría este cambio.
Según las últimas estimaciones de los expertos, el mercado de productos financieros híbridos tendría en la actualidad un volumen de 592 billones de dólares (500 veces el PIB de España).
Acceda a la versión completa del contenido
Bruselas aplaza hasta 2010 la regulación de los derivados
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…