La Comisión Europea ha dado un respiro a las empresas alemanas al decidir retrasar las nuevas normas que regirán el mercado de derivados hasta, al menos, el próximo año.
Las principales compañías teutonas se muestran preocupadas ante la posibilidad de que la UE ceda a las presiones de EEUU y declare ilegales el uso de estos productos híbridos en mercados no regulados (OTC) en los que se encuentra parte del origen de la actual crisis financiera.
Eon, la eléctrica más grande de Europa, afirmó recientemente al diario Financial Times que tendrá que invertir más de 7.500 millones de dólares en líneas de crédito para cumplir la nueva legislación, en caso de aprobarse. Otras compañías, como BASF y Lufthansa, también han elevado protestas ante la inversión que supondría este cambio.
Según las últimas estimaciones de los expertos, el mercado de productos financieros híbridos tendría en la actualidad un volumen de 592 billones de dólares (500 veces el PIB de España).
Acceda a la versión completa del contenido
Bruselas aplaza hasta 2010 la regulación de los derivados
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…