Categorías: Internacional

Japón y Rusia compensan el desinterés chino por la deuda estadounidense

China pierde poco a poco el apetito por la deuda estadounidense al mismo tiempo que el dólar continúa su caída, pero por el momento otros países, con Rusia y Japón a la cabeza, han logrado compensar este desinterés con un incremento en sus compras de bonos. La demanda extranjera de deuda estadounidense rebotó en el mes de agosto respecto a julio, a pesar del desinterés chino, que no obstante sigue siendo el principal tenedor de ‘treasuries’.

Según los datos del Departamento del Tesoro, en agosto se produjo una entrada de capital de 10.200 millones de dólares. No obstante, la entrada de flujos en este mes vino acompañada de una revisión de los datos de julio, en los que finalmente salieron 107.700 millones de dólares, en vez de los 97.500 millones estimados inicialmente. Por países, China es todavía el mayor tenedor de deuda. En el mes de agosto, el gigante asiático tenía 797.200 millones de dólares en treasuries, unos 3.000 millones menos que los 800.500 millones de julio.

La demanda china se desvanece en un momento en el que el Gobierno de EEUU trata de financiar un abultado déficit presupuestario que asciende a 1,8 billones de dólares. Las preocupaciones surgidas a raíz de la ausencia de China reflejan también temores acerca de la solvencia de EEUU, según señalan diarios como The Wall Street Journal. Pero los chinos también están en un aprieto. Si siembran dudas sobre la solvencia de EEUU corren el riesgo de ver como cae el valor de la deuda estadounidense que posee.

China ha manifestado en reiteradas ocasiones su preocupación por la seguridad de los bonos estadounidenses y que mantenga estable su moneda. No obstante, la estrategia de Beijing es un secreto muy bien guardado y los analistas tienen muchas dificultades para identificar cualquier signo que muestre un cambio de tendencia en sus inversiones.

Por el momento, este desinterés en comprar bonos de EEUU se está viendo compensado por otro país que tradicionalmente ha actuado de banquero internacional, Japón. El país asiático presentaba en agosto deuda estatal estadounidense por valor de 731.000 millones de dólares, 6.500 millones más que los 724.500 millones de julio. Esta cifra representa un 63,7% de los flujos de capital anunciados por el Departamento del Tesoro.

Rusia es otro país que ha incrementado sus inversiones en deuda estatal estadounidense. La Administración Putin aumentó en 3.600 millones de dólares sus pertenencias de bonos, hasta alcanzar en agosto los 121.600 millones de dólares. Sin embargo, estos flujos de capital son insuficientes para compensar el déficit del mismo mes, que alcanzó los 30.700 millones de dólares.

El incremento de las compras extranjeras de bonos estadounidenses se produjo en agosto a pesar de la debilidad del dólar en el mercado de divisas, lo que ha sido interpretado por los expertos consultados por Reuters como una señal de que aún los inversores exteriores no han perdido la fe en la economía estadounidense pese a este abultado déficit que ha provocado la crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

Japón y Rusia compensan el desinterés chino por la deuda estadounidense

L.S.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

14 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

18 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

25 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

30 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

43 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

56 minutos hace