Categorías: Internacional

Gazprom paga el precio de la política exterior de Putin

El valor bursátil del gigante ruso cae hasta los 90.000 millones de dólares, frente a los más de 423.000 millones que vale Exxon Mobil. A Gazprom, el gigante gasista ruso, le está saliendo cara la crisis ucraniana. Lo ha reconocido el propio portavoz de la compañía, Sergei Kupriyanov, en unas declaraciones a varios medios especializados en las que ha explicado que tras la anexión de Crimea por parte de Rusia el precio de sus acciones se ha desplomado.

El principal miedo de los inversores actualmente no tiene tanto que ver con la evolución del precio del petróleo como con las sanciones que tanto Washington como Bruselas han prometido que impondrán a Moscú, entre las que destaca el dejar de importar gas y petróleo ruso después de que Gazprom haya anunciado este jueves un nuevo incremento en el precio del gas para Ucrania: hasta los 485 dólares por cada 1.000 metros cúbicos, en comparación a los 370 dólares que pagan de media los países de la Unión Europea.

Gazprom, que está parcialmente controlada por el Gobierno de Vladimir Putin, ha tenido un rol muy activo en la crisis diplomática que enfrenta a Moscú con Kiev, Washington, Bruselas e incluso Ankara después de que el ya expresidente ucraniano, Viktor Yanukóvich, fuese expulsado del poder por la oposición europeísta el pasado mes de febrero. Putin respondió a este suceso anexionándose la región autónoma de Crimea y amenazando a las nuevas autoridades de Ucrania con cortar el suministro del gas.

A última hora del viernes el precio era de 7,83 dólares por cada título de Gazprom y su valor de mercado ronda ya los 90.000 millones de dólares, una cifra muy similar a la de la noruega Statoil pero muy lejana a la ostentada por otros rivales como la británica BP (superior a los 150.000 millones de dólares) o el gigante estadounidense Exxon Mobil (que supera los 423.000 millones de dólares).

El valor bursátil de Gazprom no es sólo discreto en términos comparativos, sino que además es motivo de burla entre los expertos después de que hace exactamente siete años, en abril del 2007, uno de sus principales directivos, Alexander Medvedev, vaticinase públicamente que en los siguientes siete años –es decir: hasta el 2014- la compañía rusa multiplicaría su valor en el mercado hasta el billón de dólares. Medvedev erró su previsión por 910.000 millones de dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

Gazprom paga el precio de la política exterior de Putin

B.B.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

10 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

14 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

21 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

26 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

39 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

52 minutos hace