El Ejecutivo de Cristina Fernández ha anunciado que la medida no se aplicará a los parados, a los jubilados o a quienes tengan trabajos precarios. El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha anunciado este jueves un recorte del 20% de las subvenciones de las tarifas de gas y agua potable en Buenos Aires, que para la mayoría de los usuarios estaban congeladas desde la crisis argentina de 2002.
Con esta última medida el Ejecutivo pretende reducir un déficit fiscal que se ha ido expandiendo de la mano de esos subsidios y que hasta ahora era financiado con emisión monetaria del Banco Central y el consiguiente impacto en la inflación (32%).
Aunque según informa la corresponsalía que mantiene el diario El País en la capital argentina, Fernández aclaró en un discurso retransmitido por la cadena nacional, y tras anunciar la medida, que ésta “no tiene nada que ver con un tarifazo». Sea como fuere, la tarifa del gas aumentará entre 100% y 284%, mientras que la de agua se elevará entre el 70% y el 400%.
Las diferencias en los incrementos serán según sean barrios de clases alta, media o baja. El Gobierno argentino ya ha anunciado, no obstante, que excluirá del recorte de subvenciones y del consiguiente ajuste de tarifas a los parados, los trabajadores informales con hijos menores de 18 años y los jubilados que cobran la pensión mínima, entre otras personas de bajos recursos.
El aumento de tarifas de gas y agua, que se venía retrasando desde hace años, impactará en un primer momento en el índice de precios al consumidor (IPC), pero la contracción fiscal que supone en términos de subvenciones reduciría la actividad económica y a la vez contribuiría a bajar la inflación en el mediano plazo.
Eso sí: el recorte de las subvenciones afectará a hogares y comercios, pero no a las industrias para intentar no detener así su producción. Además, los usuarios que reduzcan su consumo de gas recibirán descuentos.
Argentina ha perdido el autoabastecimiento energético en 2011 e importa cada vez más gas y combustibles. Esas compras externas contribuyen a la escasez de divisas que sufre el país desde aquel año y que ha derivado en la devaluación del peso de enero pasado.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…