Categorías: Internacional

Las farmacéuticas se desmarcan de la reforma sanitaria de Obama

La reforma sanitaria que impulsa el presidente de EEUU, Barack Obama, no sólo tendrá que enfrentarse a la fuerte oposición de los republicanos y el sector de los seguros sanitarios. También tendrá que ilusionar a unos escépticos profesionales del sector, los médicos, que creen que el proyecto presidencial no ataca los verdaderos problemas de la sanidad en el país.

Las farmacéuticas, por ejemplo, se muestran especialmente favorables a que se consolide la idea de gravar con impuesto las bebidas con altos contenidos en azúcares. Algunas hasta van más lejos y vuelven a insistir en la idea de buscar fórmulas de penalizar fiscalmente a los individuos que tengan comportamientos poco saludables.

Los poderosos gabinetes de comunicación del lobby farmacéutico parecen haber conseguido difundir la idea de que una rebaja de los precios de las medicinas sería contraproducente para el país, por que no animaría a los estadounidenses a desarrollar los hábitos de vida necesarios para aliviar la cargas económicas que soporta el complicado sistema sanitario.
Esta posición resulta un tanto contradictoria y podría indicar un próximo giro en las posiciones defendidas hasta ahora por una industria que, por el momento, se manifiesta a favor de la reforma.

En mayo, Obama se anotó un inesperado tanto a favor de la viabilidad de su proyecto sanitario cuando llegó a un acuerdo con las grandes farmacéuticas. Entonces estas se comprometieron a orquestar rebajas en los precios y suministros gratuitos por un valor total de 80.000 millones de dólares en diez años.

En este entorno, los principales colectivos de profesionales de la medicina también han acogido con escepticismo el plan de Obama para reformar la asistencia sanitaria. En este caso, los doctores mantienen que la única manera de recortar los costes y hacer viable una posible cobertura universal es poner un límite legal a las indemnizaciones que pueden fijarse por los errores médicos.

Esta es una vieja recomendación de este colectivo que hasta ahora no ha sido valorada por sus interlocutores políticos. Los médicos creen que muchas de las costosas pruebas que se realizan antes de diagnosticar se relacionan con este problema.

Acceda a la versión completa del contenido

Las farmacéuticas se desmarcan de la reforma sanitaria de Obama

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

10 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

10 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

11 horas hace