Categorías: Internacional

La crisis del peso deja en la cuerda floja los subsidios a la energía en Argentina

Los expertos avisan a Argentina de que si el gobierno no reduce el gasto, continuará el círculo vicioso de inflación, fuga de capitales y devaluación de la moneda. La fuerte devaluación del peso argentino, que registra en el año la mayor caída entre las 169 monedas que analiza Bloomberg, deja en una posición muy delicada a los subsidios para la energía que otorga el Gobierno de Cristina Fernández y que amenazan con convertirse insostenibles tanto para el propio Estado como para las empresas.

La caída de un 19% del peso argentino durante el pasado mes de enero ha disparado los precios de los productos, desde los automóviles a las neveras, dejando en una situación muy difícil al Ejecutivo de Fernández, según Bloomberg. Desde el pasado 27 de enero, el Gobierno ha aliviado en parte algunas restricciones monetarias y ha elevado los tipos de interés en más de seis puntos porcentuales en un esfuerzo para reducir la demanda de dólares, que el año pasado ya drenó las reservas del banco central en un 34% hasta los 28.000 millones.

Sin embargo, los tipos de interés reales siguen siendo negativos, por lo que, si el gobierno no reduce el gasto, incluyendo subsidios a la energía, el círculo vicioso en Argentina de inflación, fuga de capitales y devaluación continuará según señala Mark Mobius, presidente de San Mateo, una empresa de California especializada en mercados emergentes, en una nota a sus clientes recogida por la agencia estadounidense.

Aunque en la Bolsa el índice Merval ha subido nominalmente un 112% desde que en octubre 2011 fue reelegida Cristina Fernández, esas ganancias se evaporan si los rendimientos son convertidos a dólares al tipo que los inversores utilizan para evitar los controles de divisas. Esto se puede traducir en una fuga de inversores internacionales si la situación se agudiza.

En lo que se refiere a los subsidios a la energía, la variación anual se ha ido disparando en los últimos años. Así, se incrementó un 95% en 2008; 69% en 2010; 60% en 2011; 31% en 2012; y un 63% sólo entre enero y junio de 2013, de acuerdo con un estudio presentado el año pasado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Sólo bajó un 1,6% en 2009, según estos datos.

Por lo pronto, el Gobierno ya ha anunciado un recorte en sus presupuestos para 2014 de los subsidios para la energía, si bien, según denunció ASAP, en los tres últimos años el gasto ya superó con creces (hasta un 60% en 2012) el presupuestado inicialmente.

La devaluación del peso también es una mala noticia para las empresas productoras, especialmente para las gasíferas, ya que este mercado esta pesificado, por lo que sus ingresos se han reducido sustancialmente. Es menor el problema para las petroleras, más protegidas ya que reciben por cada barril que venden en el mercado doméstico entre 73 y 83 dólares según el tipo y la calidad del crudo, que liquidan al cambio oficial del día.

En lo que se refiere a la inflación, el Gobierno aseguró el año pasado que alcanzó el 10,9% en 2013, si bien fue públicamente censurado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha dado de plazo hasta marzo para presentar una estadística más creíble. Algunas agencias ya avisan de una subida del 6% sólo en enero.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis del peso deja en la cuerda floja los subsidios a la energía en Argentina

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

8 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

9 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

13 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

14 horas hace