Una revista alemana desvela que Helmut Linssen, ex ministro de Hacienda de la región más industrializada del país, escondió dinero en empresas fantasma ubicadas en lugares como las islas Bahamas o Panamá. Se llama Helmut Linssen y es el actual tesorero de los democristianos alemanes (CDU), el partido de la canciller Angela Merkel. Anteriormente, entre los años 2005 y 2010, fue ministro de Hacienda de Renania del Norte-Westfalia, la región más rica del país. Desde esta semana Linssen también puede añadir a su currículo las informaciones que ha revelado la revista Stern: ha cometido evasión fiscal.
Tal y como explica el corresponsal del diario El País en Berlín, Juan Gómez, el tesorero de la Unión Demócrata Cristiana escondió en 1997 el equivalente a 400.000 euros en una empresa fantasma en las islas Bahamas. El político democristiano cerró la empresa en 2001 para sustituirla por otra que fundó acto seguido en Panamá y continuó la práctica hasta 2004.
Según Stern, los detalles sobre su empresa secreta y sobre una cuenta vinculada a ella en un banco de Luxemburgo aparecieron en un CD de datos robados al banco HSBC. La coalición entre socialdemócratas y Verdes que gobierna esa región alemana desde el año 2010 lo compró hace cuatro años y, en consecuencia, se inició un proceso penal contra Linssen suspendido en 2012. El posible delito había prescrito para entonces y sólo tuvo que justificar los intereses entre 2001 y 2005.
No obstante, el caso de Linssen no es un hecho aislado. Alemania conoció el mes pasado que la periodista y militante feminista Alice Schwarzer admitió ante Hacienda la existencia de una cuenta suiza con cientos de miles de euros cuyos intereses y beneficios escondía al fisco. Pagó 200.000 euros de multa, más intereses, pero su caso ha contribuido a reavivar la polémica por la supuesta impunidad de los evasores fiscales.
Tampoco los socialdemócratas (SPD), compañeros de coalición de Merkel en la actualidad, se han salvado de los escándalos. Esta misma semana, el secretario de Estado de Cultura del Gobierno regional berlinés, André Schmitz, ha dimitido por el mismo motivo. Este político admitió un «grave error» que cifra en exactamente 425.000 euros heredados e ingresados en una cuenta secreta en Suiza. En 2012 lo descubrió el fisco, que le hizo pagar una fianza de 5.000 euros. En total, dice haber satisfecho 22.000 euros que le demandaba Hacienda por los intereses y réditos del dinero que ocultó en Suiza. El proceso penal terminó con esos pagos que, una vez hecho públicos, han forzado la dimisión del cargo público.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…