Categorías: Internacional

Sacyr avisa a Panamá de que la ruptura del acuerdo pone en riesgo 10.000 empleos

El consorcio avisa al Gobierno panameño de que se enfrenta a “años de disputas ante los tribunales nacionales e internacionales sobre los pasos que han llevado el proyecto al borde del fracaso”. El consorcio internacional liderado por la española Sacyr que construye el proyecto del Tercer Juego de Esclusas de la expansión del Canal de Panamá (GUPC) ha señalado que “sigue buscando una solución de financiamiento para terminar el proyecto y las obras en 2015, a pesar de que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) rompió las negociaciones”.

En un comunicado remitido por Sacyr, el consorcio avisa de que la ruptura de las negociaciones pone “la expansión del Canal de Panamá y hasta 10.000 puestos de trabajo en riesgo inminente”. Además, sin una solución inmediata, Panamá y ACP “enfrentarán años de disputas ante los tribunales nacionales e internacionales sobre los pasos que han llevado el proyecto al borde del fracaso”.

El consorcio, compuesto por Sacyr (España), Salini – Impregilo (Italia), Jan De Nul (Bélgica) y Constructora Urbana (Panamá), ya ha terminado más de 70% del proyecto del tercer juego de esclusas “a pesar de las dificultades y pérdidas financieras”, destaca en la nota, en la que añade que GUPC continuó haciendo esfuerzos ayer tras mandar a la ACP la última propuesta para alcanzar un acuerdo y permitir que se complete el proyecto de la expansión en el menor tiempo posible.

El grupo liderado por Sacyr acompañó esta última propuesta y el resto de comunicaciones de una carta para el administrador de ACP, Jorge Quijano, invitando a la ACP a abandonar “su posición injustificadamente rígida” y unirse a GUPC en el esfuerzo para llegar a una solución que permita terminar el proyecto de conformidad con el contrato y las leyes aplicables.

Si bien no ha habido respuesta, GUPC “sigue buscando una solución integral”, señala, si bien recuerda que las empresas que componen el consorcio “son empresas de construcción, no bancos”. En ese sentido, es “injusto e imposible” para ACP y Panamá esperar que las empresas privadas financien por sí mismas 1.600 millones de dólares en costos en un proyecto “que debería ser financiado en su totalidad por la ACP”. Además, “el derecho panameño aplicable destaca que debe existir un equilibrio y un balance razonable en el contrato”.

La necesidad de financiamiento para terminar el proyecto El Tercer Juego de Esclusas de la ampliación es uno de los mayores proyectos de obra civil en el mundo y exige una “financiación adecuada” para terminar el proyecto bajo las “difíciles circunstancias encontradas”, destaca.

Acceda a la versión completa del contenido

Sacyr avisa a Panamá de que la ruptura del acuerdo pone en riesgo 10.000 empleos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

8 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

9 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

14 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

14 horas hace