Categorías: Internacional

Los Nobel de Economía lanzan un mensaje: la desigualdad genera burbujas peligrosas

Los premios Nobel de Economía Joe Stiglitz y Bob Shiller han advertido a los hombres más poderosos del globo, que esta semana se han reunido en la localidad suiza de Davos, de la potencial destrucción que tendrían una burbuja crediticia y en el mercado de la vivienda si persiste tanta desigualdad. La reunión anual del Foro Económico Mundial que ha tenido lugar estos días en la localidad suiza de Davos ha tenido, oficialmente, dos grandes preocupaciones: el desempleo juvenil en los países desarrollados y la deflación. Sin embargo, esta vez la desigualdad entre ricos y pobres también ha planeado sobre la cita.

Este tercer apéndice hay que agradecérselo a la ONG Intermón Oxfam, que pocos días antes de inaugurarse el evento publicó un polémico informe en el que se acusaba que los ricos son cada vez más ricos, ampliando así la brecha entre ellos y los considerados «pobres». La directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Winnie Byanyima, lo expresaba en estos términos: «La extrema concentración de riqueza no es sólo cuestionable desde el punto de vista moral, sino que compromete a largo plazo el crecimiento económico y hace que sea más difícil reducir la pobreza. Lo que debemos admitir ahora es que la extrema desigualdad es peligrosa porque puede socavar el gobierno democrático».

Byanyima no está sola al mostrar públicamente su preocupación. El premio Nobel Joe Stiglitz, que estuvo presente en la cumbre, advirtió que el estancamiento del salario medio desde hace ya casi 40 años hace que cada fase del crecimiento del consumo se financie mediante aumentos de la deuda con el peligro de crear burbujas crediticias. Sostuvo, además, que el sesgo en la distribución de la renta en favor de los más ricos «no es sólo un problema social, sino que está contribuyendo al pobre rendimiento de la economía».

También hay indicios para pensar que una sociedad más desigual genera comportamientos más especulativos, según sostiene otro premio Nobel, Bob Shiller, en una entrevista concedida en el marco de la reunión en Suiza: «Cuando la gente ve cada vez más desigualdad y comprueba que el Estado no está haciendo nada para remediarlo, teme que el Estado de bienestar desaparezca. Pues esto está motivando a la gente a pensar: soy capitalista y quiero vivir en un barrio opulento. Eso infla las burbujas de la vivienda». «Y casi sentimos una obligación de invertir en el mercado bursátil también porque reducen las pensiones estatales o garantizadas», añade.

«Cuando tienes mucho dinero, apuestas más agresivamente», continúa Shiller. «Si tienes 1.000 millones de dólares, la inversión es un juego; no vas a ser muy reacio a correr riesgos. Quieres llegar al ranking de Forbes». Esto, en definitiva, crea burbujas.

Un mensaje para el que todavía -el tiempo dirá- no se sabe si estaba preparado un evento que reúne a las élites financieras y políticas del mundo. En esta ocasión se encontraron en Davos, entre otros, el presidente de la Comisión Europea, Manuel Barroso; la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde; el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el fundador de Microsoft, Bill Gates. En total, los asistentes llegaron a los 2.500 y entre los españoles destacaban Ana Botella y el ministro de Industria, José Manuel Soria.

Acceda a la versión completa del contenido

Los Nobel de Economía lanzan un mensaje: la desigualdad genera burbujas peligrosas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace