Categorías: Internacional

Alemania admite problemas para aumentar el fondo de rescate europeo

El poder de fuego del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) no será tan alto como se había previsto, según ha reconocido un alto funcionario del Gobierno alemán, que ha explicado que el escepticismo de los mercados limitará la capacidad de apalancamiento del fondo por debajo de lo esperado.

Norbert Barthle, portavoz financiero del Gobierno democristiano de Angela Merkel, ha señalado ante el comité presupuestario de la cámara baja que el fondo de rescate podría apalancarse hasta tres o cuatro veces respecto al volumen que tiene actualmente, pero muy difícilmente hasta cinco veces, como se había esperado.

La menor cuantía se explica por “el desarrollo de los mercados financieros en las últimas semanas, que ha mostrado una notable aversión de los inversores hacia los bonos soberanos”, ha explicado Barthle.

Los líderes de la zona euro acordaron el 27 de octubre que el FEEF debería apalancarse a través de un esquema de seguros parcial y de fondos de inversión hasta una cifra de alrededor de un billón de euros. Actualmente, el fondo tiene una capacidad de crédito de 440.000 millones de euros, pero parte de esa cantidad ya se ha utilizado en programas de ayudas a Portugal e Irlanda, y se considera que la cifra es insuficiente si algún otro país necesita fondos de este tipo.

Sin embargo, los inversores extranjeros no han mostrado por el momento un interés concreto en invertir en el fondo, aunque algunos han dicho que les gustaría verlo de más cerca en cuanto fueran públicos todos los detalles de sus operaciones, lo que dificulta que pueda aumentar su dotación.

Mañana mismo podrían conocerse estos detalles, que se espera que expliquen las reglas de intervención del fondo en los mercados primario y secundario, en la extensión de líneas de crédito para los gobiernos, así como el apalancamiento del FEEF y sus estrategias de inversiones y financiamiento.

El fondo de rescate también podrá ofrecer protección parcial para inversores privados sobre sus compras de bonos soberanos de la zona euro, como aquellos de España o Italia, en subastas primarias, impulsando la demanda y rebajando los costes de financiación de los países.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania admite problemas para aumentar el fondo de rescate europeo

L.S.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

55 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace