El presidente francés no ha querido dar detalles sobre su vida privada y ha centrado la conferencia en la reforma de las políticas económicas y sociales del país. La conferencia de prensa que el presidente francés, François Hollande, ha realizado en el salón de fiestas del Elíseo ha suscitado más interés de lo normal. Entre los temas pendientes que preocupan a la población francesa, se ha colado el último escándalo presidencial: el affaire entre Hollande y la actriz Juli Gayet, destapado por la revista ‘Closer’por el que los periodistas han mostrado su interés.
Y la pregunta no se ha hecho esperar. Hollande ha sido preguntado por si Valerie Trierweiler, ingresada en el hospital por un ataque de nervios, seguirá siendo la primera dama francesa, a lo que el líder galo ha contestado lo esperado, que no hablará sobre su vida privada. “Todos en nuestra vida personal atravesamos por momentos difíciles. Yo tengo un principio, que los asuntos privados se tienen que tratar en la esfera privada respetando la intimidad de todos. Por lo que puesto que no es ni el momento ni el lugar”, ha zanjado el asunto.
El presidente ha comparecido ante 600 periodistas aproximadamente que han escuchado y analizado sus palabras sobre las políticas económicas y sociales, así como del crecimiento de Francia para este 2014. Ha empezado con la propuesta de bajar los impuestos patronales, que supondrá una reducción de cotizaciones del 14% este año y del 6 % suplementario en 2015. «De aquí a 2017, las empresas los autónomos no pagarán cotizaciones familiares», ha indicado Hollande, que ha cifrado el ahorro para los patronos en 30.000 millones de euros.
“Si Francia quiere mantener su lugar en el mundo y mantener el control de su destino, debe recuperar la fuerza económica”, ha afirmado Hollande con respecto a la crisis y el déficit público que ha lleva sufriendo el país en los últimos diez años. El gobierno francés dará ejemplo revisando el gasto público, así como la estabilización del desempleo, centrándose en el juvenil, y la mejora en la producción: “Tenemos que producir más y mejor”, ha apostillado el presidente.
En cuanto a las novedades respecto a seguridad social, el dirigente cree que “hay que luchar contra los excesos que hemos vivido”; sin embargo, los servicios públicos continuarán a pesar del cambio en materia de ahorro que quiere llevar a cabo. Con respecto a la educación, quiere realizar una reforma de las becas escolares y universitarias, que se han incrementado en la última década,. Asimismo, ha anunciado que desde el Ministerio de Educación, se presentará un plan de educación para que sea mucho más atractivo trabajar en las zonas donde hay desigualdades.