Categorías: Internacional

Los Kirchner intentan aumentar su control en los sectores estratégicos de Argentina

Los Kirchner han desplegado una nueva ofensiva para aumentar su control sobre los sectores estratégicos de Argentina, como el de las telecomunicaciones y el energético. La nueva estrategia podría tener un impacto, además, sobre las compañías participadas por empresas españolas.

Cristina Kirchner y su marido, Néstor, que le antecedió en el cargo, tienen como objetivo final hacerse con el control de Telecom Argentina (el segundo operador fijo del país y gran rival de Telefónica Argentina). Ahora, con cuatro años de retraso han aprovechado la presencia indirecta de Telefónica en Telecom Argentina (a través de la participación del grupo español en Telecom Italia), para obligar al grupo italiano, a través del ente de defensa de la Competencia, a vender su paquete, el 50% del capital de la operadora.

El comprador sería alguno de los ‘empresarios K’, grupos cercanos a los Kirchner como Eduardo Eurnekian y Ernesto Gutiérrez. Otro posible candidato es el empresario Alfredo Román. Según afirma el diario La Nación contarían con financiación del magnate mexicano Carlos Slim, el archi-rival de Telefónica en Latinoamérica.

Pero esta jugada es todavía más audaz, porque La Casa Rosada ha negado a las compañías de telecomunicaciones ofrecer el ‘triple play’ (teléfono, Internet y televisión), algo por lo que Telefónica lleva años batallando. De hecho, según el diario argentino, en uno de sus viajes a España, Cristina Fernández había prometido a César Alierta que se permitiría a las empresas de telecomunicaciones ofrecer televisión de pago. El proyecto de ley audiovisual habilita nada más que a las de capital nacional. Es decir, sólo Telecom Argentina podría participar en este mercado, que tiene un potencial de 6.000 millones de dólares al año.

Este intervencionismo también se plasma en el sector energético. Sebastián Ezkenazi, cercano también a los Kirchner y vicepresidente de YPF, filial de Repsol, anunció ayer que la compañía planea financiar un gran programa de exploración para conocer los recursos energéticos del país. Ezkenazi hizo estas declaraciones de Mendoza, donde anunció un plan de inversiones de 396 millones dólares para mejorar la calidad de la producción en una refinería de la provincia.

Fuentes de Repsol, en declaraciones a EL BOLETÍN, han afirmado que el proyecto de exploración no forma parte de su plan estratégico y que es “plan de YPF no de Repsol”. De hecho, la compañía que preside Antonio Brufau pretende reducir su exposición en el mercado argentino para centrarse en otras regiones, como Brasil o el Golfo de México. Las reservas probadas de petróleo de Argentina ascendieron a 415 millones de metros cúbicos a finales de 2007, mientras que las reservas probadas de gas fueron 441.000 millones de metros cúbicos, muestran datos de la Secretaría.

Además, según han asegurado algunos medios locales como ‘La Nación’, el Estado argentino estudia la posibilidad de adquirir acciones en YPF. La petrolera española quiere reducir su participación en su filial y han fichado al banco estadounidense Goldman Sachs para la operación.

Acceda a la versión completa del contenido

Los Kirchner intentan aumentar su control en los sectores estratégicos de Argentina

R. Alba

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace