Categorías: Internacional

El efecto del referéndum catalán sobre la prima de riesgo dependerá de las encuestas

Desde el entramado financiero internacional opinan que todavía es pronto para vaticinar un ataque a la prima de riesgo española después del verano. La prima de riesgo alcanzó, la semana pasada, los 220 puntos básicos. Una cifra que no se veía desde 2011, y muy lejos de los 600 puntos que alcanzó hace un año y medio. Sin embargo, el referéndum catalán puede empañar los esfuerzos del Banco Central Europeo (BCE), en cooperación con los gobiernos periféricos, por reducir la presión sobre el país. ¿O no?

Aunque desde algunos círculos financieros opinan que se avecina tormenta, fechada para después del próximo verano, otros expertos consultados por este periódico aseguran que todavía es pronto “para excitarse demasiado”. Es el caso de George Papamarkakis, uno de los principales responsables del fondo de inversión londinense North Asset Management, quien asegura que “todavía tiene que acercarse la fecha del referéndum y ver cómo se desarrollan las encuestas”.

Una opinión similar es la que mantiene Jan von Gerich, uno de los principales analistas para la zona del euro en las oficinas del banco escandinavo Nordea. “De momento sólo es un factor de riesgo, aunque, por supuesto, encierra el potencial de convertirse en algo más grande”, asegura este experto en alusión a la convocatoria que anunció la semana pasada Artur Mas. “Los efectos que tendrá el referéndum sobre el mercado de deuda dependerán de la forma que adopte la discusión posterior, de cómo se desarrollen las encuestas anteriores y, en general, del clima que impere en los mercados por entonces”.

Por el momento, la prensa internacional se ha hecho fuerte eco de la convocatoria. Así, tanto la británica BBC como el alemán Deutsche Welle o la agencia rusa RT, por citar sólo tres ejemplos, han informado al respecto y, en ocasiones, dado su opinión.

Por su parte este fin de semana el diario El Mundo ha llevado a cabo un estudio sobre cuál sería el resultado de esta votación. Sus conclusiones: “Son más los ciudadanos catalanes que no quieren que Cataluña se convierta en ‘un Estado’ que los que votarían a favor de que fuera independiente. El porcentaje de los que se oponen a la secesión de entrada alcanza el 39,1%, mientras un 35,2% es partidario de llevar hasta el final el desafío que ha planteado el presidente de la Generalitat”.

La encuesta para el diario de Unidad Editorial la ha realizado Sigma Dos. El sondeo plantea a 1.000 ciudadanos catalanes las dos preguntas de la consulta que la Generalitat quiere celebrar el 9 de noviembre del año que viene: “¿Quiere que Cataluña sea un Estado? Y si es así, ¿quiere que sea independiente?”.

La muestra se llevó a cabo entre el pasado jueves 12 de diciembre -el mismo día en el que CiU, ERC, ICV y la CUP alcanzaron un acuerdo sobre la consulta- y el viernes 13. A la primera pregunta, un 43% de los encuestados responde sí a que Cataluña sea un Estado, frente al 39,1% que elige el no.

Acceda a la versión completa del contenido

El efecto del referéndum catalán sobre la prima de riesgo dependerá de las encuestas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

7 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

8 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

9 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

13 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

13 horas hace