Bill de Blasio consigue que el distrito financiero neoyorquino vote por él pese a que su programa electoral ha estado plagado de referencias contra las desigualdades sociales. Bill de Blasio, el candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, ha sorprendido a propios y ajenos logrando que el corazón financiero del mundo, Wall Street, se decante por él. Porque Blasio no es un demócrata cualquiera; él pertenece al ala más progresista del partido y toda su campaña electoral ha girado en torno a las desigualdades que se viven en la ciudad más poblada de EEUU.
En un mapa virtual que ha elaborado el diario The New York Times se puede observar cómo más de un 55% de los habitantes del distrito financiero, ubicado en la parte sur de Manhattan –allí donde se establecieron los primeros colonos al desembarcar en el lugar-, se decantó por el hombre de Barack Obama. Los votos para el republicano Joseph Lhota en esa misma zona se situaron en torno al 40%.
Bill de Blasio consiguió, en total, una victoria aplastante: el 73% de los neoyorquinos votó esta semana en las urnas por su programa, frente al 24% que abrazó al republicano. En una ciudad como Nueva York en donde además la mitad de la población pertenece ya a una minoría étnica (negros y latinos, sobre todo), un candidato blanco casado con una mujer negra, feminista y que en anteriores etapas declaró su condición homosexual, tenía muchas posibilidades de conseguir el poder. Sobre todo si sus discursos llegaban llenos de referencias a la creación de escuelas y hospitales públicos en las áreas más desfavorecidas. Pero que Wall Street le mirase con buenos ojos ya es harina de otro costal.
No obstante, los reporteros del prestigioso diario han matizado que una de las zonas más nobles de la ciudad, el Upper East Side –situado en el lateral este de Central Park- se decantó de forma radical por Lhota. Y en esa zona –en donde el candidato republicano obtuvo, en algunos distritos, hasta el 80% de los votos- viven muchos de los multimillonarios y agentes financieros que pasan su día a día en la zona sur de Manhattan. Por ejemplo Lloyd Blankfein, el consejero delegado de Goldman Sachs.