El primer ministro griego Antonis Samaras ha reconocido que Grecia podría necesitar más ayudas de la Unión Europea, aunque ha mostrado sus esperanzas de que el país pueda volver al mercado de bonos en 2014 para tapar el agujero en sus finanzas nacionales.
Samaras ha señalado al diario Ethnos que la UE y el FMI se comprometieron en 2012 a proporcional ayuda adicional si fuera necesario, aunque siempre que Grecia cumpliese con su parte del trato, incluyendo que el país registre superávit presupuestario, algo que el primer ministro ha señalado que podría suceder este mismo 2013.
“El acuerdo de noviembre pasado con nuestros acreedores establece”, defendió Samaras, que “si Grecia necesita cubrir un gap financiero en los próximos años, a condición de que se atenga a los compromisos, habrá una especie de complemento de ayuda”.
Cuando se le preguntó si Grecia sería capaz de acceder a los mercados de bonos a largo plazo en 2014, Samaras respondió: “Por supuesto”. Atenas no ha emitido deuda a largo plazo desde 2010, sino que apenas realiza algunas subastas de letras, de no más de seis meses, para ayudar a mantener a flote al país como complemento del rescate de 240.000 millones de euros recibido.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…