Categorías: Internacional

La incertidumbre nuclear resta opciones a Tokio en final de la carrera por las olimpiadas de 2020

Tokio aún es la gran favorita para convertirse en la sede de los Juegos Olímpicos a unas hora de la votación final que tendrá lugar esta tarde en Buenos Aires (hora local),pero las últimas noticias sobre fugas en Fukushima le han restado opciones.

El reconocimiento efectuado por las autoridades japonesas de que la radiación provocada por las salidas de agua de las turbinas de la central nuclear es aún 18 veces mayor que lo inicialmente previsto ha puesto plomo en las alas de esta candidatura que parecía condenada a triunfar.

De modo que, a pesar de la crisis económica española y del pesimismo latente en el último discurso de Ana Botella, cuando la alcaldesa avanzó que «Madrid seguirá siendo una gran ciudad, aunque pierda la batalla por los juegos», la capital de España vuelve a entrar en las «quinielas».

Aunque otros expertos señalan que ni siquiera es posible descartar a Estambul, puesto que los 103 miembros del Comité Olímpico que votan en el Hotel Hilton de la capital de Argentina están obligados a pensar a seis años vista, un momento en el que los problemas de hoy, en el caso turco la inestabilidad política pueden estar superados.

De hecho, si hubiera que atenerse al momento actual de las tres ciudades candidatas ninguna estaría en condiciones óptimas para ser la sede de unos juegos olímpicos.

Otros análisis de la prensa internacional descartan por completo estas consideraciones e insisten en que ganará Tokio. Se basan en la presencia de Mike Lee en el equipo que ha dirigido la candidatura.

Lee es un experto en manejar los complicados hilos que mueven las voluntades de los miembros del Comité Olímpico y ya demostró sus cualidades al lograr el triunfo para Londres y Río en las dos últimas batallas, en las que Madrid, en principio parecía contar con más opciones que ahora.

Al menos, hasta que la fugas de Fukushima han vuelto a ser noticia y puesto de manifiesto de nuevo las dificultades de Japón para solucionar el peligro latente que suponen sus centrales nucleares tras la catástrofe que se desató en estas mismas instalaciones en 2011.

Acceda a la versión completa del contenido

La incertidumbre nuclear resta opciones a Tokio en final de la carrera por las olimpiadas de 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

9 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

10 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

11 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

14 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

15 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

15 horas hace