La compañía eléctrica estatal más grande de Arizona, Arizone Public Service (APS), busca emular al ministro de Industria, José Manuel Soria, y recaudar del consumo autosuficiente que se realiza en la región.
La comisión que agrupa a las grandes corporaciones de Arizona propuso el pasado mes de julio un plan en el que se incluyen las dos opciones que APS presentó para ganar más dinero a costa del autoconsumo eléctrico. La primera consiste en imponer una tasa mensual a cambio del uso de sus paneles solares. La segunda permitiría a estos consumidores una reducción progresiva de su factura energética en el caso de que decidan prescindir del consumo autosuficiente.
No obstante, los usuarios que ya tengan instalados los paneles solares, así como aquellos que ya hayan solicitado el permiso para hacerlo antes del mes de noviembre, tendrán un período de 20 años para poder disfrutar de su inversión antes de verse en la obligación afrontar esta normativa.
Tal y como sucede con la reforma energética de Soria, que mantiene un enfrentamiento con el Ministerio de Fomento, lo que pretenden llevar a cabo las autoridades de Arizona choca frontalmente con la política de incentivar el consumo de energía solar en otros 43 estados de EEUU.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…