El diario británico Financial Times es el único medio internacional que mantiene la presión sobre Mariano Rajoy después de que éste rechazase dimitir tras las últimas filtraciones del ‘caso Bárcenas’. El rotativo financiero se ha hecho eco, a través de su corresponsal en Madrid, de la moción de censura que ha esgrimido el PSOE y, además, ha firmado un editorial en donde pide que hable ante el Congreso.
En esta editorial, el Financial Times demanda a Rajoy que explique «la verdad de lo que sabe» en el Congreso. Según el artículo, la secuencia de los acontecimientos, con revelaciones y desmentidos, está minando la «estabilidad política» del presidente y es «imperativo» que hable ante los ciudadanos. Este diario apunta que el «torrente» de revelaciones está «debilitando la legitimidad de Rajoy en el momento en que más lo necesita». Cita en este sentido el «fuerte separatismo» en Cataluña así como la «resistencia» a sus medidas económicas en regiones como el País Vasco y Canarias.
Además, el rotativo advierte que «el capital político generado por Rajoy se está desvaneciendo» en buena parte por el escándalo de financiación ilegal en el PP. Añaden que «mes a mes» y «semana a semana» el caso «daña» a Rajoy, empequeñece sus reformas y «corroe la imagen internacional de España». Tras señalar que es poco posible que dimita pues no hay pruebas «irrefutables» de que percibiera dinero, su partido le sigue «siendo fiel» y los socialistas tampoco quieren unas elecciones anticipadas, el editorial avisa de que «por el bien de España» es necesaria «una completa explicación» de las prácticas financieras del PP.
Según el Financial Times, se está «erosionando» la confianza de los españoles en el «liderazgo» de Rajoy así como en el «sistema político» en general, y se extiende la percepción de que los «pilares» de la democracia tras Franco «no están funcionando tan eficiente y claramente como deberían». Es «peligroso» para Rajoy, apuntan, que «persista en sus tácticas dilatorias».
El resto de medios internacionales –The Wall Street Journal, The New York Times, Les Echos o Der Spiegel, entre otros- no han vuelto a poner su foco de atención sobre el presidente del Gobierno desde que éste dijese, el pasado lunes, que no pensaba dimitir, tal y como le pedía la oposición.
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…