Categorías: Internacional

La estudiante más brillante de Grecia quiere estudiar en Alemania

Alexia Papaioannou es una joven ateniense de 17 años que, en los últimos días, ha ocupado la portada de todos los periódicos griegos. ¿El motivo? El 98,5% de nota –la más alta del país- que ha conseguido en los exámenes de acceso a la universidad y, por añadidura, su decisión de irse a estudiar a Alemania despreciando, así, a todas las grandes universidades griegas que le habían abierto sus puertas.

La decisión de Alexia ha levantado algunas ampollas entre una ciudadanía griega que actualmente combina su naturaleza orgullosa con una animadversión hacia Alemania más que palpable. Muchos griegos consideran que Alemania es la principal culpable de la crisis económica que atraviesa, desde el año 2009, el país. Por ese motivo, en la prensa digital helena se podían leer comentarios sarcásticos en torno a la decisión de la chica: «¿Y cuál es tu próximo movimiento? ¿Trabajar en el FMI?».

Sin embargo, la mayoría parece haber entendido la decisión de Alexia, a pesar del sabor amargo que arroja, su gesto, sobre las universidades del país. «No hay motivos para quedarse en la última república bananera de Europa», aseguraba un lector del diario Kathimerini. Ella ha explicado sus motivos en una entrevista concedida al semanario alemán Der Spiegel; aunque admite que la crisis económica que atraviesa el país (y que ha generado que más de un 60% de los jóvenes griegos estén en el paro) ha sido un incentivo, sus principales motivos son personales. «He estudiado en un colegio privado alemán y siempre he querido estudiar y vivir fuera», comentaba la estudiante, para añadir que por su educación ya habla alemán y que, en concreto, Alemania le «encanta».

Hace años los estudiantes griegos que pretendían estudiar en universidades extranjeras respondían a un perfil concreto: era gente de clase media (o alta) que no había conseguido superar las pruebas de acceso a las universidades nacionales con éxito. Sin embargo, ahora esta tendencia se ha revertido porque muchos de ellos ven en una educación extranjera la garantía de acceso a una vida mejor. Según los datos que maneja la OCDE, hay más de 50.000 griegos estudiando fuera. Esta cifra supone que, en proporción, Grecia es el país miembro de la OCDE que más estudiantes ha enviado al exterior.

Acceda a la versión completa del contenido

La estudiante más brillante de Grecia quiere estudiar en Alemania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace