Categorías: Internacional

La región superará con éxito la crisis financiera, según la CAF

El director de Investigaciones de la CAF, Pablo Sanguinetti, ha asegurado que el impacto del recrudecimiento de la crisis financiera mundial en Latinoamérica no llegará a ser tan duro y prolongado como prevén algunos expertos..

En la presentación del último estudio de la CAF titulado “Finanzas públicas para el Desarrollo: fortaleciendo la conexión entre ingresos y gastos” este economista afirmó también que en América Latina la desaceleración económica será moderada y que “la región no volverá a las cifras de hace diez o quince años”.

Aun así, los líderes regionales no deben caer en la complacencia y deben intentar diversificar su comercio, tanto en bienes como en áreas geográficas. También avanzar en la sostenibilidad de la producción de materias primas y continuar con las reformas macroeconómicas.

Otra de las cosas que ha considerado el economista es que aún queda trabajo por hacer, el crecimiento conseguido no puede considerarse seguro, debe lucharse para que “sea a largo plazo”.

Entre los expertos más pesimistas, están los del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevén un año difícil para la economía mundial, que entraría en su fase más difícil, el organismo auspicia, lo mismo que señalaba la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que señaló que la economía latinoamericana crecerá un 3,5% este año.

Desde la CEPAL se han propuesto varias medidas que podría tomar la región para conseguir mejores resultados. Una de ellas es fortalecer la cooperación con los países de Asia y así aprovechar el gran potencial que tiene el creciente el comercio Sur-Sur.

Así lo ha señalado un reciente estudio del organismo titulado Fortalecimiento de la cooperación birregional entre América Latina y Asia-Pacífico: El papel del FOCALAE (Foro de Cooperación América Latina) que ha sido preparado por la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL, por encargo del Gobierno de Corea.

En él puede leerse que le deparará a América Latina el futuro: Por ejemplo, la CEPAL señala que entre 2012 y 2022, el continente podría ser el país que más contribuyese en sus intercambios con Asia, por encima de Medio Oriente, África e incluso Europa.

Por estas mismas fechas, el año pasado, la entidad esperaba un crecimiento del 3,7%, lo que supondría cierta pérdida de vigor en comparación con las cifras de 2011, lo que coincide con la opinión de diversos medios especializados sobre este 2013. Muchos señalan que ‘El Dorado latinoamericano’ tiene los días contados.

Acceda a la versión completa del contenido

La región superará con éxito la crisis financiera, según la CAF

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

4 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

6 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

9 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

10 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

10 horas hace