Categorías: Internacional

Dilma Rousseff desmonta a la oposición brasileña alineándose con los manifestantes

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha desmontado a la oposición de su país al conseguir alinear a la mayoría de su grupo parlamentario, del Partido de los Trabajadores (PT), con los manifestantes que protestaban contra la famosa PEC-37 (Propuesta de Enmienda Constitucional 37), una propuesta que la ciudadanía asociaba con la impunidad ante la corrupción.

Esta iniciativa, que limitaba los poderes de investigación del Ministerio Público, consiguió en junio de 2011 el respaldo de 207 diputados. También fue aprobada seis meses después por la Comisión de Constitución y Justicia y en noviembre de 2012 por la comisión especial que la analizó. Por lo que la norma sólo esperaba ya el visto bueno de una Cámara controlada en un 80% por el Partido de los Trabajadores y sus aliados.

Sin embargo, en el último momento ésta fue rechazada por 430 votos en contra, 9 a favor y 2 abstenciones. Es decir, que fue rechazada por el PT y sus aliados, forzando a la oposición a rechazarla a su vez.

El proyecto pretendía limitar la capacidad de investigación de los fiscales y potenciar las atribuciones de la policía. Los detractores de la propuesta afirmaban que con si se hubiera aprobado esa ley en el futuro jamás se habría avanzado en las investigación de casos como el ‘mensalao’, un escándalo de sobornos parlamentarios y financiación ilegal de campañas ocurrido durante el primer mandato de Luiz Inácio Lula da Silva. Con cada voto en contra la zona de la Cámara habilitada para invitados, tomada por los activistas, estallaba en ovaciones hacia el diputado que rechazaba el proyecto

Tras rechazar la PEC-37, la Cámara abordó a la una de la madrugada una propuesta que la presidenta Dilma Rousseff impulsó en mayo y trajo a colación el pasado viernes a raíz de las protestas. El proyecto original consistía en destinar el 100% de los recursos del Estado al sector de la educación. Finalmente, la Cámara decidió destinar el 75% a educación y el 25% a sanidad. Ahora, la propuesta deberá ser refrendada también en el Senado.

Desde que Dilma Rousseff tendió la mano a los manifestantes el pasado viernes y asumió que la política necesitaba «el oxígeno» de la calle, unos titulares suceden a otros en la prensa a ritmo frenético. Primero se derogó la subida de los 20 céntimos, después el gobernador de São Paulo, Geraldo Alckmin, suspendió por un año la subida del 6% prevista para el 1 de julio en los peajes de las autopistas, la presidenta anunció su propuesta de cinco pactos nacionales y la Cámara rechazó ayer la ley que más se asociaba con la impunidad y la corrupción. La clase política entendió que no se trataba sólo de 20 céntimos.

Acceda a la versión completa del contenido

Dilma Rousseff desmonta a la oposición brasileña alineándose con los manifestantes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guindos (BCE) dice que nadie sabe el nivel en el que terminarán los tipos de interés

En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…

4 minutos hace

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

7 minutos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

10 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

19 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

23 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

31 minutos hace