Italia se enfrenta unas pérdidas de miles de millones de euros por sus contratos de derivados

Internacional

Italia se enfrenta unas pérdidas de miles de millones de euros por sus contratos de derivados

Mario Draghi, presinde del BCE

El Tesoro italiano ha reconocido que las arcas del país se enfrentan a unas pérdidas de varios miles de millones de euros, según una información filtrada por el diario Financial Times, por culpa de su exposición a productos derivados.

Según el diario británico, durante la década de los años 90 el Tesoro de Italia contrató productos derivados por un valor nominal estimado en unos 32.000 millones de euros con la intención de ajustar así el déficit público para poder entrar a formar parte de la zona del euro. Sin embargo, y debido a la naturaleza altamente especulativa de este tipo de productos, la institución se vio obligada a negociar en 2012 con los bancos extranjeros que concedieron esos derivados para cambiar las condiciones de los contratos, que conllevaría una pérdida total de 8.000 millones para el país.

Sin embargo, el Tesoro italiano ha negado, horas después de salir esta información a la luz, que haya usado contratos de derivados para poder alcanzar los criterios para unirse al euro. Aunque sí reconoce el uso de derivados –el documento que ha filtrado el rotativo financiero está firmado por el propio Tesoro- para alargar vencimiento de deuda y que siempre fueron registrados y sujetos a una comprobación sistemática por Eurostat.

Los nombres de los bancos que concedieron esos contratos en los 90 y que el año pasado renegociaron las condiciones no se ha publicado. En cualquier caso, este episodio podría poder en dificultades al actual presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dado que para cuando estos derivados fueron contratados él era el responsable del supervisor bancario italiano.

Más información