Categorías: Internacional

El cierre de la televisión pública reanima la indignación de los griegos

Una semana después de que la prensa internacional señalara el apagón de las protestas de los griegos y que el primer ministro, Andonis Samaras, empezaba a controlar la situación, la clausura de la corporación ha despertado de nuevo la indignación de los ciudadanos.

Cuando parecía que las aguas se calmaban en Grecia, el cierre de la televisión pública del país ha vuelto a sacar a la calle a los helenos. Una semana después de que la prensa internacional señalara el apagón de las protestas de los griegos y que el primer ministro, Andonis Samaras, empezaba a controlar la situación, la clausura de la corporación ha despertado de nuevo la indignación de los ciudadanos.

Los dos mayores sindicatos de Grecia han convocado una huelga general de 24 horas para este jueves en solidaridad del con los trabajadores de ERT. La Confederación General de Trabadores GSEE y el sindicato de los funcionarios, Adedy, quieren protestar así por el inesperado cierre de la corporación que cuenta con tres canales televisivos y varias radios

El Ejecutivo anunció que se reabriría la entidad con menos plantilla en unos tres meses. Según los medios locales, la nueva corporación contará con unos 700 empleados. Así, la empresa estatal se desprenderá de cerca de 2.000 trabajadores.

El portal especializado formultatv.com apunta además, citando a la web Ekathimerini, que la corporación recién clausurada reabrirá bajo el nombre de NERIT S.A. (New Hellenic Radio Internet y Televisión). Así lo habrían desvelado desde la página web de la secretaría general del Gobierno para las comunicaciones.

La nueva entidad se define como una empresa estatal de carácter público regulada por el Estado. Según el plan del gobierno al que hace alusión este medio, los ingresos de la corporación seguirán procediendo de las facturas de electricidad, aunque no se ha especificado el porcentaje exacto.

El pasado martes, el Gobierno griego anunció el cierre de ERT. El portavoz del Ejecutivo heleno, Simos Kedikoglu, informó que los casi 3.000 trabajadores de ERT serían despedidos y recibirán sus correspondientes indemnizaciones y confirmó que «sustituirá a la cadena un organismo público, moderno y con mucho menos personal».

Acceda a la versión completa del contenido

El cierre de la televisión pública reanima la indignación de los griegos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

2 minutos hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

58 minutos hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

6 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

6 horas hace