Categorías: Internacional

El FMI y Bruselas se enfrentan ante la mirada atónita de los griegos

La Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantienen desde hace días un enfrentamiento en torno a la crisis griega. Mientras el Fondo realiza una crítica sobre el programa que la Troika ha impuesto en el país mediterráneo, Bruselas dice que no se podía haber hecho mejor. La ciudadanía griega asiste atónita al debate.

Un reflejo de lo que atraviesa en estos momentos las mentes de los griegos puede encontrarse en la bitácora Keep Talking Greece, en donde se ha destacado la autocrítica del FMI con un tono de lo más sarcástico, sobre todo al hablar de aquellos aspectos del informe que exculpan al Fondo por no tener experiencia previa, y ha señalado que las disculpas llegan demasiado tarde.

Otros blogs del país, en respuesta a las palabras de la Comisión de que no se podía haber hecho mejor, se han limitado a subir noticias mostrando las estadísticas más recientes en torno a las cifras de paro o las pensiones, que siguen batiendo récords (negativos) mes tras mes. Por su parte, la agencia Reuters ha elaborado un reportaje en el que se muestra cómo los ciudadanos griegos consultados reaccionan con una mezcla de enfado y resignación al enfrentamiento.

Las estimaciones totales de la crisis indican que alrededor de 3.000 griegos se han quitado la vida desde el 2010, cuando el país comenzó a recibir ayudas internacionales y, en consecuencia, comenzaron a implantarse medidas de austeridad.

«Hubo notables fallos. La confianza de los mercados no se logró restaurar, el sistema bancario perdió el 30% de los depósitos y la economía se enfrentó a una recesión mucho más profunda de lo previsto, con un desempleo excepcionalmente alto», indicó el FMI en el documento de revisión del programa de rescate financiero a Grecia de 2010 publicado esta semana que ha despertado tanta polémica.

En los primeros cálculos del Fondo, la economía griega se contraería un 5,5%, mientras que finalmente lo hizo en un 17% entre 2009 y 2012; y el desempleo previsto fue de un 15%, aunque finalmente alcanzó el 25% en 2012. Grecia recibió el primer paquete de rescate financiero internacional por parte de la conocida como «Troika», formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el propio FMI, valorado en 110.00 millones de euros. «La deuda pública superó las proyecciones del programa por largo margen», añadía el informe.

Asimismo, Poul Thomsen, jefe de la misión del Fondo en Grecia, hizo autocrítica durante una conferencia telefónica sobre los «retrasos» a la hora de gestionar la reestructuración de la deuda en 2012 y señaló que si se ésta se hubiera hecho con antelación «se habría reducido la carga del ajuste y sus efectos dramáticos sobre la economía».

Pero desde Bruselas no están de acuerdo con estas valoraciones, según el portavoz del Ejecutivo comunitario para Asuntos Económicos y Monetarios, Simon O’Connor. Respecto a la reestructuración de la deuda del país, «el informe ignora en este punto la interconexión que existe entre los países de la eurozona y una quita hubiera podido suponer un contagio sistémico en ese momento y hubiera debilitado el programa» griego, afirmó el portavoz.

«Una quiebra sin control de Grecia (…) creemos que hubiera tenido consecuencias devastadoras no solo para la zona euro, sino para la propia Grecia, y esa es la clave», aseguró. Respecto a las reformas, O’Connor indicó que la crítica del FMI está «simplemente equivocada y no tiene fundamento» y defendió que la CE «ha sido una gran impulsora tras la parte de reformas estructurales del programa». «Hoy, el programa de reformas está en el buen camino y hay claros signos de estabilización y de confianza en Grecia», afirmó.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI y Bruselas se enfrentan ante la mirada atónita de los griegos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

31 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace