El desempleo de la zona del euro volvió a marcar máximos históricos en abril al situarse en el 12,2%, mientras que el de la Unión Europea (UE) se mantuvo estable en el 11%, una cifra también récord desde marzo, según los datos difundidos este viernes por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
España avanzó una décima con respecto a marzo, hasta el 26,8%, la tasa más alta alcanzada por el país desde que Eurostat realiza estas mediciones, lo que le mantuvo en segunda posición tras Grecia (27%, según los datos de febrero).
El desempleo no registra una caída en la zona del euro desde enero de 2011, mientras que en la UE la última vez que cayó fue en marzo de ese mismo año y en España no ha bajado desde mayo de 2007, indica Eurostat.
El número de desempleados alcanzó en abril a 26,58 millones de europeos, de los que 19,37 millones viven entre los 17 países que integran la zona del euro, lo que refleja un aumento de 104.000 y 95.000 personas, respectivamente, en comparación con marzo.
Si se compara esta cifra con abril de 2012, el número de desempleados aumentó en 1,67 millones en la UE y en 1,64 millones en los países del euro. En términos interanuales, las subidas más marcadas fueron las de Grecia (del 21,9% al 27%, entre febrero de 2012 y febrero de 2013), Chipre (del 11,2% al 15,6%), España (del 24,4% al 26,8%) y Portugal (del 15,4% al 17,8%).